A fines del 2014, se convirtieron en el segundo país en recibir presos de ese recinto, después de que El Salvador lo hiciera en 2012.
La Tercera
23 mar 2015 01:44 PM
A fines del 2014, se convirtieron en el segundo país en recibir presos de ese recinto, después de que El Salvador lo hiciera en 2012.
La principal razón por las que fallecieron fueron las enfermedades que padecían, seguida por las peleas entre los internos. Desde Gendarmería aseguran que "se han esmerado en buscar las instancias para disminuir" estas muertes.
Presidentes de las colectividades abogaron para que "en el evento en que los delitos por los que están encausados no sean debidamente establecidos, se proceda a su liberación efectiva".
"La Sección de Intereses estadounidenses en La Habana pudo verificar estas liberaciones", según indicó un alto funcionario estadounidense.
Aunque continúa siendo un misterio la suerte de Clarence Anglin, John Anglin y Frank Morris, un nuevo estudio entrega pistas sobre lo que pudo ser una fuga exitosa.
Uno de los afectados fue un ciudadano alemán, confundido con otra persona, que fue capturado en Macedonia y luego trasladado a Afganistán donde pasó cuatro años en prisión.
Ministro Elizalde dijo que "no es prioridad para el gobierno resolver esa solicitud" y que no se tomarán decisiones al respecto "ni en el corto ni mediano plazo". Lorena Fríes dijo hoy que La Moneda evaluaba recibir a cuatro presos.
El secretario general de la OEA llamó a otros países de la región a contribuir a crear condiciones para el cierre de Guantánamo y solidarizar con los prisioneros que han sido declarados inocentes, en sintonía con la decisión de Uruguay.
En el marco de la campaña de Barack Obama para cerrar la prisión estadounidense en Cuba, el presidente uruguayo, José Mujica, aceptó este año recibir en su país a cuatro sirios, un tunecino y un palestino, asegurando que recibirán ayuda para establecerse en un país con una pequeña población musulmana.
Ante las críticas, Mujica dijo que no se puede ser "tan alma podrida".
Hasta ahora, 18 países han aceptado acoger a un total de 48 presos de Guantánamo, entre ellos España, Portugal y El Salvador, única nación en la región en participar del proceso.
"Nuestro apego a la causa universal de los derechos humanos no sólo nos convoca a cumplirlos, sino también a cooperar cuando otro país lo solicita", dijo el secretario general de la OEA.
"Creemos que no es el momento adecuado para que el país participe en un programa de este tipo", manifestó el canciller Gonzalo Gutiérrez.
Si Chile acogiera la solicitud del gobierno de Barack Obama, las personas que eventualmente lleguen a nuestro país quedarían inmediatamente en libertad. Esto, porque tales reos no han enfrentado ninguna condena.
El coronel Juan Letelier dijo que los recintos penales del país cuentan con las medidas de seguridad para "sostener internos de esas características".