El Presidente José Mujica se comprometió a recibir a seis presos de Guantánamo, pero hasta ahora el acuerdo no se ha concretado.
A. Tapia
2 sep 2014 04:54 AM
El Presidente José Mujica se comprometió a recibir a seis presos de Guantánamo, pero hasta ahora el acuerdo no se ha concretado.
Varios senadores han acusado al mandatario de haber incumplido la ley de defensa de 2014, que establecía claramente la necesidad de notificar con antelación la transferencia o liberación de presos de Guantánamo, los cuales fueron canjeados por la libertad del sargento Bowe Bergdhal.
Dos de los cuatro carceleros que fueron tomados como rehenes tenían heridas leves y el resto de los secuestrados fueron puestos en libertad ilesos.
Es la primera vez que un juez ordena esta medida en Guantánamo. También ordenó al Ejército que deje de sacarlo de su celda si se rehúsa a ir a alimentarse.
A lo largo del país, los talleres del deporte en las cárceles han mejorado la conducta y la autoestima de cientos de internos.
Juan Manuel Santos argumentó que no ha "tenido tiempo" de hacerlo, mientras que el ministro de Justicia de ese país señaló que la petición de EEUU es poco viable, debido a la sobrepoblación que tienen las cárceles colombianas.
Miembros de ambas partes celebraron una reunión de emergencia en Jerusalén, a donde también se desplazó el enviado especial norteamericano a Oriente Medio, Martin Indyk.
Según un acuerdo, Israel tenía previsto poner en libertad a 26 presos el sábado, siguiendo el calendario fijado al inicio de las conversaciones de paz. Finalmente no lo hizo y la cúpula palestina amenazó con consecuencias.
EE.UU. ya ha presentado a Colombia y Uruguay la solicitud de trasladar a esos detenidos. Montevideo aceptó recibir a seis, mientras Bogotá estudia la petición, que también podría llegar a Chile.
El presidente Mujica reveló que hace cuatro meses recibió el pedido de Estados Unidos de recibir presos de la cárcel situada en la base naval estadounidense en Cuba.
"Israel se ha negado a respetar la lista de nombres de prisioneros acordada" afirmó a AFP el líder palestino Jibril Rajub.
Este jueves debería arrancar el plazo de 48 horas establecido para que los ciudadanos israelíes puedan apelar al Tribunal Supremo contra las excarcelaciones anunciadas, que en anteriores ocasiones fueron aprobadas por un gabinete ministerial.
"Es un pedido por una cuestión de derechos humanos", dijo el presidente uruguayo, refiriéndose a la solicitud hecha recientemente por Estados Unidos. El Mandatario advirtió: "Yo tampoco hago favores gratis, paso la boleta".
El grupo de legisladores defendió el derecho que tienen los detenidos de vivir en condiciones dignas, lo que incluye la excarcelación de los enfermos.
Kabul anunció en enero que un total de 72 detenidos serían liberados por falta de pruebas, lo que desató las protestas de los responsables estadounidenses.