El saliente primer ministro iraquí anunció su salida y dijo que dejaba el puesto para salvaguardar la "unidad" y la "estabilidad" del país.
Ansa
14 ago 2014 12:53 PM
El saliente primer ministro iraquí anunció su salida y dijo que dejaba el puesto para salvaguardar la "unidad" y la "estabilidad" del país.
El primer ministro saliente de Irak pidió además "a todos los bloques políticos que anuncien su rechazo a la actual violación de la Constitución".
El primer ministro de Turquía ganó las elecciones presidenciales del domingo con un 51,9%.
La formación de un nuevo Gobierno en Irak está pendiente desde las elecciones del pasado abril, mientras Al Maliki permanece en el cargo de forma interina.
Además de los sunitas y kurdos cada vez hay más chiitas que exigen que Al Maliki se aparte del poder, porque lo hacen responsable de las victorias de los jihadistas.
"A partir de hoy, con una nueva comprensión de la reconciliación nacional, quiero construir un nuevo futuro subrayando nuestras similitudes", declaró Erdogan en un discurso ante miles de partidarios que lo jalearon en el centro de Ankara.
Unas 53 millones de personas son aptas para votar en más de 160.000 puestos electorales en todo el país. Un candidato necesita una mayoría absoluta para triunfar.
El primer ministro israelí dijo que no se comunicará todavía cuándo terminará la ofensiva, ni hacia donde planea extenderse, aunque afirmó que toda futura acción estará en concordancia con las necesidades de seguridad de Israel.
"Israel dará todos los pasos necesarios contra aquellos que llaman a nuestra destrucción y cometen actos de terrorismo contra nuestros ciudadanos", dijo el primer ministro israelí.
Los combates entre las fuerzas ucranianas y los separatistas prorrusos impiden a los investigadores internacionales llegar a los restos del avión malasio.
El primer ministro israelí afirmó que el grupo islamista "dice que quiere un cese del fuego y continúan disparando, así que violan incluso su propio alto el fuego".
El primer ministro de Japón, Shinzo Abe, también visitará Brasil, Colombia, Chile y Trinidad y Tobago.
La decisión fue tomada luego que un programa de televisión denunciara que un asesor del premier, René Cornejo, liderara una campaña contra un congresista de oposición.
David Cameron hizo un cambio político y generacional, al retirar a europeístas, colocar a euroescépticos y sustituir viejas caras por rostros nuevos.
"No voy a renunciar jamás a presentar mi candidatura al cargo de primer ministro porque el bloque Estado de Derecho es el más grande", sentenció Al Maliki.