El premier británico afirmó a los escoceses que la decisión de independizarse "no sería un ensayo de separación, sería un divorcio doloroso".
DPA y AFP
15 sep 2014 01:20 PM
El premier británico afirmó a los escoceses que la decisión de independizarse "no sería un ensayo de separación, sería un divorcio doloroso".
El primer ministro británico vuelve a viajar hoy a Escocia para impulsar la campaña contra la independencia, que se decidirá este jueves en una histórica consulta.
En un discurso durante el Congreso Nacional para los Menores Desplazados celebrado hoy en Bagdad, con presencia de líderes políticos, representantes de la ONU y de la Unión Europea, Haidar al Abadi subrayó que "no quiere más víctimas inocentes".
El primer ministro británico pidió a los escoceses que rechacen la independencia en el referéndum que se realizará el próximo 18 de septiembre.
Luego de la publicación del informe preliminar, el primer ministro malasio afirmó que se hace "fuerte sospecha de que un misil tierra-aire derribó" el avión.
Ahmet Davutoglu, fue recientemente nombrado premier de su país por el nuevo jefe de estado, Recep Tayyip Erdogan.
Además de Thomas Thabane también regresó el jefe de la Policía y el nuevo jefe del Ejército que sobrevivió el sábado un intento de asesinato.
Un último sondeo del instituto Survation indicó recientemente que el 47% de las personas interrogadas votaría sí a la independencia de la región, mientras que el 53% votarían que no.
"He sido derrocado, no por el pueblo, sino por las fuerzas armadas y eso es ilegal", declaró el premier Thomas Thabane a la BBC.
Está previsto que Davutoglu, quien sustituye a Erdogan, someta mañana al visto bueno del presidente una lista con los nombres de los nuevos ministros.
Asimismo, el primer ministro israelí pidió "a todos los habitantes de Gaza que desalojen todo lugar desde el que Hamas lleva a cabo su actividad terrorista".
Su hijo mayor confirmó esta mañana que su padre murió durante la noche si bien por el momento se desconoce la causa exacta de su muerte.
El país hebreo, que lanzó su ofensiva el 8 de julio tras el aumento de los ataques con misiles de Hamas en la frontera, ha mostrado poco interés en hacer grandes concesiones y ha pedido el desarme de los grupos militantes en el territorio.
En sus comentarios más duros contra el grupo yihadista, el primer ministro de Reino Unido aseguró que se necesita adoptar "una postura más decidida en contra del grupo insurgente para evitar que un día se produzca un ataque en suelo británico".
En paralelo, un juzgado en el este del país pidió a la Policía que registre una acusación de asesinato contra 21 personas, entre las cuales se encuentra el mandatario, junto a su hermano.