Los docentes reclaman mejoras salariales y criticaron a la Presidenta Cristina Fernández por haber dicho que los maestros "trabajan cuatro horas por día y tienen tres meses de vacaciones".
Reuters
6 mar 2012 07:26 AM
Los docentes reclaman mejoras salariales y criticaron a la Presidenta Cristina Fernández por haber dicho que los maestros "trabajan cuatro horas por día y tienen tres meses de vacaciones".
El timonel de los profesores agregó que el gremio se encuentra más unido que nunca y que esperan conversar lo antes posible con el gobierno para abordar nuevamente las demandas estudiantiles.
La Dirección de Postgrado y Perfeccionamiento de la Facultad de Ciencias de la Educación dictó curso dirigido a los profesores de Santiago.
Dirigentes del profesorado aseguran irregularidades en el uso de la subvención en dos comunas de la región Metropolitana.
La marcha convocada por la Confech y el Colegio de Profesores llegó hasta el frontis del Club Hípico, donde FF.EE. se produjeron los primeros enfrentamientos.
La docente fue denunciada debido a los golpes y humillaciones que acusaban sus alumnos del colegio Vice Almirante Wilson Navarrete.
La docente fue denunciada debido a los golpes y humillaciones que acusaban sus alumnos del colegio Vice Almirante Wilson Navarrete.
Los interesados en la convocatoria para diversos beneficios estudiantiles en el extranjero podrán resolver sus dudas el 24 de septiembre en el Hotel Neruda.
La movilización, a favor de la educación pública, se prolongaría hasta el día jueves.
El ministro del Interior reiteró el llamado del gobierno a los estudiantes y profesores a acoger la propuesta educacional y sentarse a trabajar en buscar un acuerdo.
Rodrigo Ubilla destacó el gran avance que se logró ayer con estudiantes y profesores junto a la Intendencia Metropolitana, al definir una ruta autorizada para la marcha que comenzó a las 10.30 de la mañana en la Usach.
Dirigentes secundarios, universitarios y Colegio de Profesores interpondrán un recurso de protección ante la Corte de Apelaciones por la decisión del gobierno.
En la actividad 1.800 paraguas por la educación realizada en Plaza de Armas, Camila Vallejo aseguró que esperan una "postura clara y transparente" de parte del ministro Felipe Bulnes.
Representantes de la Confech, secundarios y del Colegio de Profesores se mostraron dispuestos al diálogo, pero donde participen todos los estamentos educacionales.
Los docentes rechazan la desmunicipalización que ofrece el gobierno y apuestan por un sistema donde los recintos dependan directamente del Mineduc. Se trata de la Nueva Institucionalidad.