El pontífice aludió a las manifestaciones en Argentina a raíz del veto a la reforma jubilatoria, registradas durante la semana pasada.
20 sep 2024 02:25 PM
El pontífice aludió a las manifestaciones en Argentina a raíz del veto a la reforma jubilatoria, registradas durante la semana pasada.
El anuncio de la muerte de Mahsa Amini el 16 de septiembre de 2022, tres días después de ser detenida por la policía de la moralidad, marcó el inicio del movimiento “Mujer, Vida, Libertad”. Dos años después, el régimen iraní sigue amenazando a su pueblo, que, aunque desgastado, no ha arrojado la toalla.
Las manifestaciones y el primer paro nacional desde el 7 de octubre representan el último desafío al primer ministro israelí.
Así lo anunció la cuenta del grupo y la excandidata opositora María Corina Machado a través de X. Se desconoce aún su paradero, aunque hay rumores sin confirmar de que estaría siendo trasladado a El Helicoide.
La disputada votación sumió a la nación petrolera, bajo una coyuntura económica y social, en una profunda crisis política en la que la represión gubernamental contra las protestas ha dejado al menos 23 personas muertas y 2.400 arrestadas.
Las protestas en distintos puntos del país han dejado 23 fallecidos y 2.400 detenidos, según informó la ONU.
La situación se registra en Providencia, Maipú, Lampa, Independencia, La Florida y Cerrillos, debido al extenso corte de energía que aún afecta a más de 50 mil usuarios de la capital.
Los residentes de distintas comunas de la capital han encendido barricadas por la falta de respuesta de las empresas Enel en la reposición del servicio que se arrastra desde la semana pasada.
La ahora exautoridad huyó en helicóptero, tras una serie de protestas en su contra que dejaron cientos de muertos como resultado de la represión.
El primer ministro británico, Keir Starmer, enfrenta su primera crisis con un estallido que se ha registrado en distintas ciudades de Gran Bretaña, en reacción a un apuñalamiento de tres niñas y una consiguiente campaña antiinmigración.
“Los que protestan ahora en las calles no son estudiantes, sino terroristas que quieren desestabilizar la nación”, mencionó al respecto la primera ministra de la nación asiática, Sheikh Hasina. Las cifras de fallecidos en un día es la más alta en la historia reciente del país.
La líder opositora se encuentra en la manifestación convocada para este 3 de agosto en toda Venezuela, en una semana donde aseguró que su vida corre peligro.
Las numerosas protestas que han sucedido a las elecciones presidenciales del pasado domingo han traído consigo detenciones y violencia en las calles entre manifestantes y policías, lo que ha sido denunciado por distintos organismos de derechos humanos. Las ONG denuncian que a los detenidos no se les permite contacto ni con familia ni abogados de confianza.
Aunque Nicolás Maduro prometió respetar los resultados electorales, la oposición se preparó para el peor escenario, pero también el más esperable. Ahora, aseguran tener las pruebas necesarias para demostrar el triunfo de Edmundo González.