La ahora exautoridad huyó en helicóptero, tras una serie de protestas en su contra que dejaron cientos de muertos como resultado de la represión.
5 ago 2024 03:43 PM
La ahora exautoridad huyó en helicóptero, tras una serie de protestas en su contra que dejaron cientos de muertos como resultado de la represión.
El primer ministro británico, Keir Starmer, enfrenta su primera crisis con un estallido que se ha registrado en distintas ciudades de Gran Bretaña, en reacción a un apuñalamiento de tres niñas y una consiguiente campaña antiinmigración.
“Los que protestan ahora en las calles no son estudiantes, sino terroristas que quieren desestabilizar la nación”, mencionó al respecto la primera ministra de la nación asiática, Sheikh Hasina. Las cifras de fallecidos en un día es la más alta en la historia reciente del país.
La líder opositora se encuentra en la manifestación convocada para este 3 de agosto en toda Venezuela, en una semana donde aseguró que su vida corre peligro.
Las numerosas protestas que han sucedido a las elecciones presidenciales del pasado domingo han traído consigo detenciones y violencia en las calles entre manifestantes y policías, lo que ha sido denunciado por distintos organismos de derechos humanos. Las ONG denuncian que a los detenidos no se les permite contacto ni con familia ni abogados de confianza.
Aunque Nicolás Maduro prometió respetar los resultados electorales, la oposición se preparó para el peor escenario, pero también el más esperable. Ahora, aseguran tener las pruebas necesarias para demostrar el triunfo de Edmundo González.
Alfredo Romero, abogado y director presidente de la ONG Foro Penal, aseguró que cinco personas han sido “asesinadas” en Caracas, dos en el estado Zulia, dos en Yaracuy, una en Aragua y otra en Táchira.
En el programa de La Tercera, el periodista de la sección de Mundo, José Ignacio Araya, abordó la situación en el país caribeño luego de que el Consejo Nacional Electoral ratificara el triunfo en la elección presidencial de Nicolás Maduro, el que ha sido cuestionado por diversos países. De hecho, el sucesor de Hugo Chávez ordenó el "retiro inmediato" de los embajadores de Chile y de otros seis gobiernos de la región. Revisa aquí cómo ha sido la jornada y las manifestaciones que se esperan durante las próximas horas.
La oposición venezolana y distintos presidentes han cuestionado los resultados de las elecciones que dieron por ganador a Nicolás Maduro, quien continuaría en el poder por seis años más. Estos son los tres escenarios que podrían suceder en Venezuela, según el análisis de un politólogo.
Un joven perdió la vida en medio de las protestas en la ciudad de Maracay, en el estado Aragua, mientras que se confirmó una segunda víctima en el estado Yaracuy, en el occidente del país.
La policía ha detenido a decenas de personas que se manifestaban en las calles de la capital venezolana, mientras persisten las protestas en varias ciudades del país. Los medios locales reportaron que algunas personas resultaron heridas.
Ante la caída de estas estructuras, erigidas en homenaje a al exmandatario mentor de Nicolás Maduro, los presentes reaccionaron con gritos y saltos, simbolizando el descontento de una parte de la población con el gobierno actual y su predecesor.
Docenas de venezolanos residentes en el país llegaron hasta la sede de la comuna de Providencia para rechazar los resultados de los comicios del domingo, donde Nicolás Maduro fue reelecto para asumir la presidencia del país sudamericano por otros seis años.
Tras conocerse que el actual mandatario ocupará el cargo por seis años más, las protestas han congregado a miles de personas en Caracas y otras ciudades del país. En el Estado de Falcón, los manifestantes tumbaron una de las estatuas de Hugo Chávez.
Los disturbios, de alcance nacional, estallaron por la indignación de los estudiantes contra las controvertidas cuotas para puestos de trabajo en el gobierno.