Iniciativa del gobierno está dirigida a apoyar a quienes quedaron sin empleos en el último tiempo. Además, permitirá jornadas reducidas.
C.Cabello / D.Sánchez
6 ene 2020 04:00 AM
Iniciativa del gobierno está dirigida a apoyar a quienes quedaron sin empleos en el último tiempo. Además, permitirá jornadas reducidas.
En medio de las críticas opositoras a la iniciativa, el ministro de Defensa, Alberto Espina, se desplegó ayer en el Congreso para buscar una fórmula que genere consenso con ese sector.
El proyecto contempla una inversión de US$ 200 millones, pero el alto consumo de agua para la refrigeración de sus procesadores es mirado con atención por parte de distintos organismos públicos que participan en su proceso de evaluación ambiental.
La compañía espera que las obras de la iniciativa de oro Salares Norte se inicien en octubre del próximo año.
La primera medida de la agenda social del gobierno fue aprobada ayer en la Cámara de Diputados con 115 votos a favor, uno en contra y diez abstenciones.
La oposición, en la discusión del proyecto, ingresó una indicación para que el copago a financiar por las familias beneficiadas de los sectores más vulnerables sea de $0, y no de $1.400.000 como contempla el proyecto. La iniciativa fue aprobada en la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados y ahora pasa a sala.
No son una oficina que se limite a un tipo de proyecto, menos a un tipo de material. Afirman que cada encargo les dicta un lenguaje de acuerdo a su envergadura, uso y entorno. Simplemente resulta que en más de una ocasión la traducción material de ese lenguaje ha sido hormigón, y que ellos han sabido responder de una manera que se ha destacado con varios premios.
Además dijo que "hemos convocado a una mesa de trabajo de expertos que va a conversar con los gremios, con los trabajadores, con los sindicatos, con todos los que quieren aportar con este proyecto".
La votación fue unánime, por lo que ahora inició su discusión en particular. El acuerdo que tienen los parlamentarios es despachar el proyecto este mes de la instancia.
El presidente de la Abif dice que tienen una propuesta para que transferencias electrónicas sean dentro de un mismo día, pero no en el mismo minuto.
El monto considerado asciende a $ 2 mil millones.
La iniciativa será votada en sesión especial el próximo 23 de octubre.
La iniciativa requirió una inversión de US$S759 millones y permitirá mantener los niveles de producción del yacimiento, a espera del proyecto estructural Nuevo Nivel Mina.
Mapocho Río requerirá una inversión de $ 84.500 millones. Desde las comunas del sur de Santiago piden mayor equidad.
La minera planea reiniciar su mina La Coipa que actúa como un puente para evaluar un inicio de producción en su proyecto Lobo-Marte.