El vicepresidente ejecutivo del gremio, Claudio Ortíz, detalló a los diputados de la Comisión de Economía que ese sería el impacto en su industria, dado que no tienen acceso a la liquidez del BC.
12 may 2020 07:35 PM
El vicepresidente ejecutivo del gremio, Claudio Ortíz, detalló a los diputados de la Comisión de Economía que ese sería el impacto en su industria, dado que no tienen acceso a la liquidez del BC.
Se trata de un grupo financiado de científicos de elite que trabaja en la investigación más avanzada hasta ahora sobre la pandemia, buscando llevar sus conclusiones a la Casa Blanca. El nombre de la iniciativa es el mismo que generó las primeras armas nucleares durante la Segunda Guerra Mundial.
El ministro de Energía, Juan Carlos Jobet, expresó que el Gobierno hará reserva de constitucionalidad en contra del proyecto.
El Retail Financiero quedará fuera, por lo que pide ser incluido en las facilidades de liquidez que entrega el Banco Central.
Esto a raíz de los cuestionamientos surgidos desde el mundo municipal a la la iniciativa aprobada el viernes pasado en el Congreso. El Senador Iván Moreira, en tanto, pidió al gobierno un veto aditivo para mejorar lo aprobado por el Parlamento.
"Hoy se puede teletrabajar, pero como no está regulado, se puede prestar para abusos", dijo el subsecretario del Trabajo, Fernando Arab,
“Me habría encantado que el Gobierno trajera alguna propuesta concreta, debemos comenzar a discutir el salario mínimo digno de manera urgente", señaló el parlamentario.
La iniciativa tuvo respaldo de parlamentarios de distintos sectores.
Este paquete corresponde a los acuerdos que alcanzaron con los diputados DC. Además, le pondrán discusión inmediata al proyecto.
Un variopinto grupo de inversionistas está hoy tras zapping tv, el primer cableoperador virtual que permite tener un servicio similar al cable, pero vía internet. Ya hicieron un levantamiento inicial de capital -donde entró Wayra- y actualmente está en proceso la segunda ronda de financiamiento por us$2 millones. En paralelo, preparan su debut en Perú y Colombia.
Para Jimea Orrego la indicación que prohíbe las ofertas asociadas a medios de pago exclusivos, "es un retroceso para los consumidores". Esto porque considera que afectará el consumo y también al mercado. Apunta también a "refundar orgánicamente" todas las modificaciones que se han hecho sobre la ley de protección a los consumidores, para sacar un nuevo cuerpo legal sin contradicciones.
Llurimagua se encuentra desde noviembre sin avances, pues aún no se ha constituido la sociedad que desarrollará la iniciativa entre la cuprera chilena y Enami EP.
Este proyecto unificará en una sola base de datos los registros de deuda de distintos oferentes de créditos. En esta base de datos se incluirá información del retail, la banca y las cajas de compensación, para crear un registro único.
El proyecto busca incorporar mejoras ambientales y optimizaciones operativas en el Complejo Industrial Coker, lo que permitirá reducir emisiones de la Refinería y además cumplir con los compromisos adquiridos con autoridades y la comunidad de Concón.
La iniciativa podría entramparse en el Congreso si es que su tramitación legislativa se dilata y hace que coincida con la discusión sobre el aumento del salario mínimo.