El estudio hecho por América Economía advierte de la irrupción de las casas de estudio privadas, destacando a la Universidad de Los Andes.
A. Baeza
16 oct 2014 07:44 AM
El estudio hecho por América Economía advierte de la irrupción de las casas de estudio privadas, destacando a la Universidad de Los Andes.
A nivel sudamericano, Brasil destaca con seis instituciones en la lista, mientras que de Argentina sólo figura la UBA, aunque mejor posicionada que las dos chilenas.
El informe presentado por la Cartera de Educación revela que las regiones de Tarapacá y Atacama presentaron los mayores niveles de esta condición.
El informe de los expertos del Departamento de Salud Pública de la Pontificia Universidad Católica, que forman parte del Foro Nacional del Cáncer, deja en evidencia esta realidad país negativa entre 2000 y 2010.
Conversamos con la superintendenta de Salud, María Liliana Escobar; con Camilo Cid, economista experto en salud pública de la PUC; y Gonzalo Simon, gerente de desarrollo de Isapres.
El siniestro comenzó poco antes de las 7 de la mañana en un galpón de la Facultad de Agronomía de la casa de estudios, ubicado en la parte posterior del campus.
Un estudio de la PUC además indica que el 49% de los jóvenes, entre 17 y 20 años, asegura tener una baja actividad física y sólo 24% cumple con la cantidad de ejercicio que se recomienda.
Desde la Feuc, lamentaron que "la universidad no tenga la capacidad de escuchar los testimonios de estudiantes que forman parte de cualquier minoría".
El programa de esta alianza, que se enmarca en la XXXI Feria Internacional del Libro de Santiago, se realizará entre el 4 y el 10 de noviembre.
Con casi cuarenta y ocho años de circulación ininterrumpida y cerca de 800 artículos originales publicados, Laje se ha convertido en una de las revistas de economía más antiguas de América Latina.
El ex decano de la facultad de medicina y reemplazante del doctor Pedro Pablo Rosso se comprometió a seguir educando a jóvenes íntegros y solidarios y a potenciar la formación de profesores.
El ex decano de la facultad de medicina y reemplazante del doctor Pedro Pablo Rosso se comprometió a seguir educando a jóvenes íntegros y solidarios y a potenciar la formación de profesores.
El plantel convocó a expertos para evaluar si un ajuste del período es viable. Informe aconsejó aplicar la medida.