Es un estratovolcán que ha presentado alrededor de 25 eventos eruptivos en su registro histórico, asociado a incrementos en sus fumarolas.
25 mar 2025 09:45 AM
Es un estratovolcán que ha presentado alrededor de 25 eventos eruptivos en su registro histórico, asociado a incrementos en sus fumarolas.
Por primera vez, investigadores han logrado mapear el punto de inicio de la reacción al gluten en el intestino, un avance crucial en la búsqueda de terapias más efectivas.
Un hallazgo científico muestra cómo era la vida en la región hace 75 millones de años, con una fauna que sorprende por su diversidad. El investigador UNAB Silvio Casadio participó de esta sorprendente investigación.
Un equipo internacional de investigadores, donde participó Dhanya Nair, empleó observaciones de núcleos galácticos activos en múltiples longitudes de onda para estudiar cómo los agujeros negros emiten chorros relativistas.
Extremo sur del país se ha visto sacudido por varios incendios, muchos atizados por la irrupción de este particular viento.
Según datos del Movilh, a pesar de los avances en sus derechos, la discriminación contra esta comunidad sigue en aumento.
Se trata de la primera vez que se realiza la captura y traslado de animales de origen silvestre de un país latinoamericano a otro con fines de conservación.
Científicos del Centro de Investigación Marina Quintay (CIMARQ), perteneciente a la Universidad Andrés Bello, detalla que el fenómeno está provocando importantes cambios en el ecosistema.
Iniciativa de la Universidad Católica, en el marco del Día Mundial de los Glaciares, creó una plataforma que busca ampliar y profundizar el entendimiento de estas grandes masas de hielo, actualmente bajo amenaza.
En Chile, 4 de cada 10 personas tienen colesterol alto, un factor de riesgo clave para enfermedades cardiovasculares. Aunque las estatinas son el tratamiento más común, un médico propone cuatro cambios en el estilo de vida que podrían ser aún más efectivos
Ignorar la crisis hídrica, los costos de no abordar las emergencias que surjan de ella, la coordinación entre organismos públicos y la necesaria mirada territorial en conjunto con las comunidades, fueron parte de los desafíos que enfrenta la gestión del agua en el país, y que presentaron los Hallazgos del Encuentro de Vinculación Social 2025.
La contaminación, el cambio climático y la interacción con la actividad pesquera están afectando a estas especies protegidas. ¿Cómo actuar ante un varamiento y qué medidas se pueden tomar para protegerlas?
El Laboratorio de Toxinas Marinas de la Universidad de Chile y Sernageomin encabezan una investigación sobre la proliferación de microorganismos en el popular lago.
Según la OMS, la condición representa el principal factor de la pérdida de dientes y afecta a más de mil millones de personas. Las cifras en Chile son alarmantes: un 93% de las personas entre 35 y 44 años conviven con ella.
Con la inteligencia artificial como aliada, Google refuerza su apuesta por la salud digital con mejoras en la búsqueda médica y una nueva herramienta para la investigación biomédica.