Al término del partido se pudo apreciar cómo un simpatizante realizaba actos discriminatorios en San Carlos de Apoquindo, una lamentable situación que ya se ha repetido en otras oportunidades en esta Copa Libertadores.
28 abr 2022 08:52 PM
Al término del partido se pudo apreciar cómo un simpatizante realizaba actos discriminatorios en San Carlos de Apoquindo, una lamentable situación que ya se ha repetido en otras oportunidades en esta Copa Libertadores.
Mientras se desarrollaba el partido entre los Millonarios y el equipo brasileño, que comparten grupo con Colo Colo en la Copa Libertadores, el seguidor de los transandinos incitó a los de la escuadra visitante en una abierta conducta racista, El club argentino le aplicará duras sanciones.
El funcionario lanzó palabras en contra de Serge Gnabry y Eric Choupo-Moting por su color de piel, situación que fue advertida por otros trabajadores, quienes denunciaron la situación ante la directiva del club bávaro.
Cuando abandonó la cancha tras ser sustituido,Carlos Akapo captó al hincha que lo insultaba y lo recriminó. Los clubes condenaron el hecho y LaLiga indicó que llevará el caso a la Fiscalía.
El Duisburgo y el Osnabrück, de la tercera categoría germana, decidieron abandonar la cancha tras los sonidos de monos proferidos por hinchas contra el delantero Aaron Opoku, del Osnabrück. En un comunicado conjunto, el timonel del Duisburgo, Ingo Wald, dijo que ambos clubes querían “que el fútbol dejara el campo en una situación ganadora y no perdedora”, tras pedir al organismo rector del fútbol que repita el duelo.
Sus recientes cuestionamientos a las cuarentenas y las vacunas contra el Covid-19 no son la única polémica que ha protagonizado el célebre guitarrista británico en su carrera. Un concierto suyo en Birmingham en 1976, en el que apoyó a un político de extrema derecha y llamó a Inglaterra a "evitar convertirse en una colonia negra", dio origen a un movimiento cultural contra el racismo y la extrema derecha en ese país en el que participaron The Clash, Elvis Costello y The Specials, entre otros artistas.
Figuras del gobierno de Macron han criticado lo que ven como movimientos de "despertar" que reflejan las ideas estadounidenses de multiculturalismo.
La apelación que realizaron desde Quilín por los incidentes ocurridos en el duelo ante Brasil tuvo efecto. Solo habrá cerca de 500 hinchas menos entre las dos galerías, pese a la idea inicial de cerrarlas por completo. Sí se deberá asumir la multa de $40 millones y detrás de los arcos se deberán posicionar dos banderas que inviten a respetar a los rivales. “La discriminación nos dejó sin ustedes. Evitemos sanciones”, será la consigna.
El novelista estadounidense despachó el año pasado una de las novelas más aclamadas por la crítica: Dejar el mundo atrás, que narra un escenario de "pesadilla" de una familia blanca en plenas vacaciones. El libro funciona como una metáfora de las cuarentenas producto de la pandemia, y de cómo los miedos paralizan y cambian a las personas.
En comunicado dado a conocer este lunes, los cercanos de la mujer haitiana que falleció en 2017 rechazaron que esta aparezca en la campaña electoral del "candidato que dentro de sus propuestas está hacer una zanja en el norte de Chile para que no ingresen migrantes".
Desde Zúrich llegó la advertencia a la ANFP tras el informe levantado por el oficial del partido del Chile-Brasil, disputado en septiembre en el Monumental. Hubo pifias e insultos a los jugadores de la Canarinha. En Quilín entran en alerta e inician campañas para llamar al buen comportamiento.
Un ex empleado de la fábrica de Fremont fue objeto de comentarios y caricaturas racistas por parte de otros trabajadores.
En "La mitad evanescente", que acaba de llegar a librerías chilenas, esta narradora de 30 años explora la identidad racial a través de la historia de dos gemelas que blanquean el color de su piel y que huyen de un pueblo agrícola que reniega de su condición afroamericana. El libro, que llegó al número 1 de los bestseller del New York Times, retrata de manera descarnada la evolución de la sociedad estadounidense. En esta entrevista con La Tercera, Bennett se explaya sobre la novela más elogiada de 2020.
Sociedad Entomológica de América (ESA) está pidiendo ayuda para cambiar el nombre de los insectos que puedan ser racistas o discriminadores, ya que buscan eliminar los términos que son “inapropiados u ofensivos”.
A nivel mundial hoy día existe mayor cuestionamiento y condena al racismo y los estereotipos. Otra manera de pensar y ver el mundo con menos diferencia se está gestando. Ejemplos hay varios.