Buyako Saka, Marcus Rashford y Jadon Sancho se transforman en objetos de ataques. El Primer Ministro y la FA condenan enérgicamente la reacción.
12 jul 2021 10:17 AM
Buyako Saka, Marcus Rashford y Jadon Sancho se transforman en objetos de ataques. El Primer Ministro y la FA condenan enérgicamente la reacción.
Se han realizado llamados al cambio en la cultura popular, las comunidades, las escuelas, los deportes y las empresas.
El asesinato del afroamericano por parte de la policía desató uno de los movimientos de protesta más importantes del último tiempo, promovió un juicio histórico contra los culpables y la Casa Blanca impulsa una revisión a las leyes policiales, mientras las comunidades esperan cambiar las iniquidades raciales.
El árbitro Nicolás Millas consignó en el informe del partido entre Puerto Montt y San Luis una grave acusación contra Diego Subiabre, lateral de los delfines, quien agredió verbalmente a un rival, según el documento. Arriesga de cinco a 10 partidos de suspensión.
Casi un año después de la muerte del afroamericano a manos del exoficial Derek Chauvin, las autoridades temen que un eventual veredicto de inocencia vuelva a traer ira y caos a la ciudad. Luego de escuchar este lunes los argumentos finales de ambas partes, el jurado empezó a deliberar.
La NBA, la MLB y la NHL suspendieron algunos de sus partidos debido a las protestas ocurridas en Minneapolis, tras el deceso de Daunte Wright, de 20 años, quien falleció luego de ser baleado por una agente de seguridad, cuando era detenido por una infracción de tráfico.
Ambos futbolistas fueron víctimas de manifestaciones discriminatorias en redes sociales después de la caída de los Reds frente al Real Madrid, por la Champions League.
El incidente entre Diakhaby y Juan Cala no es algo aislado en España ni menos en el fútbol europeo. Estrellas como Samuel Eto’o, Marcelo de Real Madrid o Mario Balotelli también fueron víctimas de insultos. Incluso en Chile, el venezolano Emilio Rentería, ex San Marcos de Arica, recibió ofensas de la barra de O’Higgins, en 2014.
El jugador del Cádiz, a quien los audios aún no lo detectaron llamando 'negro de mierda' a su rival, clama inocencia. Sólo se escucha al afectado Mouctar Diakhaby, quien supuestamente repite la frase. Sin embargo, el club del ofendido desacredita su postura.
La prensa española e inglesa reproducen momentos del partido entre Cádiz y Valencia, en las que el francés dice “negro de mierda”, tras repetir presuntamente lo que le había dicho el español. La Liga ordenó una investigación para esclarecer los hechos, mientras el acusado se defiende con la presunción de inocencia.
El equipo che decidió abandonar el campo de juego a los 36 minutos luego de que el central francés de origen guineano fuera ofendido por el zaguero Juan Cala, del Cadiz. Si bien el duelo continuó con triunfo del local por 2-1, los visitantes denunciaron el hecho a través de sus redes.
En París, la vicealcaldesa afrodescendiente de la ciudad fue criticada después de asegurar que los "blancos deben guardar silencio" en reuniones con personas de color que hablen de racismo. En tanto, la Universidad de Columbia desató una polémica tras informar que llevará a cabo "graduaciones multiculturales", que dividirá a los estudiantes por raza, género y niveles socioeconómicos. Aunque no es algo nuevo en Estados Unidos, en las últimas dos décadas cada vez son más las casas de estudios que realizan estas "celebraciones".
A través de un comunicado, la entidad que rige al fútbol sudamericano expresa su apoyo al delantero uruguayo, castigado y multado por la asociación inglesa por una expresión que consideró racista.
El delantero del Manchester United le responde a un seguidor, pero la FA le cae encima. Hay una investigación en su contra.
“Para mí fue una reminiscencia de la quema de cruces”, una práctica utilizada por el grupo supremacista blanco Ku Klux Klan para intimidar a los afroamericanos, escribió la pastora Marie Mills, de la Iglesia Metodista Unida de Asbury, en un comunicado. En tanto, la alcaldesa de Washington DC, Muriel Bowser, señaló en Twitter que "las instituciones religiosas de la ciudad encarnan nuestros valores de amor e inclusión. Un ataque contra ellos es un ataque contra todos nosotros”.