En la tercera convocatoria a protestas, sindicatos, organizaciones indígenas y sociales volvieron a marchar contra el gobierno para exigir una disminución en el precio de los combustibles.
26 oct 2021 08:51 PM
En la tercera convocatoria a protestas, sindicatos, organizaciones indígenas y sociales volvieron a marchar contra el gobierno para exigir una disminución en el precio de los combustibles.
El partido del candidato de izquierda, Perú Libre, plantea la desactivación de la instancia regional creada en 2017 para buscar una salida a la crisis en Venezuela. Asimismo, su plan de gobierno apunta a la “revisión, regulación o anulación de los tratados internacionales”, entre ellos la Alianza del Pacífico.
El exbanquero de 65 años tendrá el desafío de llevar a cabo las medidas más favorables al mercado que prometió a sus votantes intentando lograr consensos con los correístas y los indigenistas, quienes son mayoría en el Parlamento.
En entrevista con La Tercera, el corresponsal de la BBC para México, América Central y Cuba profundiza sobre su libro ¡Populista!: The Rise of Latin America’s 21st Century Strongman, en el que reconstruye el auge de la izquierda latinoamericana de la mano de Hugo Chávez, Lula, Evo Morales, Rafael Correa, Daniel Ortega y Fidel Castro.
Después de una década en el poder, el político condenado a ocho años de cárcel por un caso de corrupción apostaba por transformarse en un estrecho colaborador de Andrés Arauz. Pero tras la derrota del delfín del correísmo en las elecciones del domingo, el futuro del exmandatario es incierto.
Según datos de Our World in Data, tan solo el 1,4% de la población del país, de 17,8 millones de habitantes, ha recibido al menos una dosis de la vacuna.
Anuncio se dio luego de conocerse cifras preliminares del Consejo Nacional Electoral (CNE), que llegaban a 96,85% de los sufragios escrutados, donde Lasso sumaba un 52,52% de las preferencias y Arauz un 47,48%.“El 24 de mayo próximo asumiremos con responsabilidad el desafío de cambiar los destinos de nuestra patria y lograr para todos el Ecuador de oportunidades y de prosperidad que todos anhelamos”, dijo Lasso durante la noche.
Las últimas encuestas antes del balotaje de hoy anticipan un empate técnico entre el delfín de Rafael Correa, Andrés Arauz, y el exbanquero Guillermo Lasso.
Los peruanos concurrirán este domingo a las urnas en la primera vuelta más incierta de su historia. Hay seis candidatos con posibilidades de pasar al balotaje y los analistas no se atreven a realizar ninguna proyección. Al mismo tiempo, Ecuador llevará a cabo su segunda vuelta presidencial, en la que el correísmo aspira a recuperar el poder, aunque hasta ahora nada está dicho. Bolivia, por su parte, realizará elecciones en cuatro regiones, comicios clave para el Movimiento Al Socialismo.
El gobierno de Lenín Moreno convocó a su embajador en Buenos Aires para un "análisis exhaustivo de las relaciones" bilaterales después de presentar un reclamo oficial.
Yaku Pérez mantenía una disputa voto a voto con Guillermo Lasso para determinar al candidato que enfrentará al correísta Andrés Arauz en abril.
Asimismo, los expertos advierten que la Asamblea Nacional que gobernará a partir de mayo será un reto, porque el próximo presidente no tendrá un bloque mayoritario de legisladores, lo que impactará la gobernabilidad.
Arauz, delfín del expresidente Rafael Correa logró entre 34,9% y 36,2% de los sufragios y Lasso de 21% a 21,7%, de acuerdo a los sondeos a boca de urna
Más de 13 millones de ecuatorianos acudirán mañana a las urnas para elegir al sucesor del Presidente Lenín Moreno, en unos comicios marcados por la pandemia y la incertidumbre política, que augura un balotaje para el 11 de abril.
Andrés Arauz es acusado de recibir financiamiento de la guerrilla colombiana del Ejército de Liberación Nacional (ELN) para su campaña. El abanderado correísta lo niega.