A raíz de la movilización, inmobiliarias y consumidores no podrían completar trámites para acceder a exención de IVA.
Constanza Pérez-Cueto V.
16 nov 2016 06:00 AM
A raíz de la movilización, inmobiliarias y consumidores no podrían completar trámites para acceder a exención de IVA.
A raíz de la movilización, inmobiliarias y consumidores no podrían completar trámites para acceder a exención de IVA.
Ministros de Hacienda, Segpres y Segegob lideraron, sin éxito, tratativas con ambos sectores. Secretarios de Estado definirán hoy una solución, a la espera del regreso de Bachelet desde Marruecos.
Según la última ESI 2015, el sector privado tiene una remuneración líquida promedio de $ 516.656 La brecha se profundiza en los varones, donde el sector público promedia un ingreso un 68,2% por sobre el privado.
A pesar de las marchas y paros que los trabajadores han convocado, la oferta del gobierno para el reajuste de los funcionarios sigue siendo la misma: 3,2%.
La nueva convocatoria culminó con algunos enfrentamientos entre manifestantes y Carabineros que intentaron disuadirlos.
La nueva convocatoria culminó con algunos enfrentamientos entre manifestantes y Carabineros que intentaron disuadirlos.
La autoridad fiscalizadora explicó que, por la normativa legal, se deberían aplicar descuentos. En la Confusam señalaron que si hay restas en el sueldo, recurrirán a organismos internacionales.
Presidente del gremio, Enrique Paris, dijo que algunos no están retirando sus remedios. Minsal amplió alerta sanitaria a la IV Región.
Ministro Marcelo Díaz recalcó que oferta de 3,2% "es la cifra de reajuste que corresponde". Hacienda envió una minuta a los parlamentarios con los costos que implicaría un reajuste de 4%.
Los trabajadores anunciaron nuevas movilizaciones para hoy y mañana, insistiendo en que no cederán y que el paro continúa.
La mesa del sector público solicitó un reajuste del 4% y bonos de $150 mil. A las 20:30 horas se retomará la negociación con el Ejecutivo.
El dirigente de la Confusam, Esteban Maturana, anunció a través de Twitter que la reunión contará con la presencia de cinco subsecretarios.
La manifestación se ha replicado en varias ciudades del país, en rechazo a la gestión del gobierno en materia de reajuste salarial.
El presidente de la colectividad anunció que conformarán una comisión política para analizar los duros cuestionamientos que recibieron.