La medida, adoptada en medio de reclamos por un reajuste salarial, afecta a vuelos internacionales con destinos regionales como Chile y Brasil.
AFP
31 oct 2017 10:36 AM
La medida, adoptada en medio de reclamos por un reajuste salarial, afecta a vuelos internacionales con destinos regionales como Chile y Brasil.
Este jueves se realizó la primera reunión entre los ministros de Hacienda, Nicolás Eyzaguirre, de Trabajo, Alejandra Krauss y los representantes de la Mesa del Sector Público y la CUT para negociar el reajuste del sector.
Desde el mercado, los economistas sostuvieron que sería "razonable" una cifra en ese nivel.
Sin embargo, desde Hacienda aclararon que 6 de los gremios que componen la mesa se reunieron con la ministra (s) de Hacienda, Macarena Lobos.
Los representantes de la Mesa del Sector Público acordaron cambiar el paro convocado para el martes por una jornada de protestas.
Las negociaciones comenzarán el próximo viernes 20 de octubre en las dependencias del Ministerio de Hacienda.
Ayer fueron los alegatos ante TC. Gremios evalúan llevar el caso a la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Dirigentes presentaron el pliego de negociación el 14 de agosto, pero aún no se han reunido con el Ejecutivo. Acusan falta de diálogo y adelantan movilizaciones.
Las partes firmaron un convenio colectivo por dos años para más de 9 mil trabajadores, el 99% de la dotación. Bono implica un desembolso sobre los US$ 62 millones, equivalente al 54% de las utilidades del primer semestre.
Este año, la mesa busca realizar la tradicional negociación con el Gobierno entre julio y agosto, para no coincidir con las elecciones presidenciales.
El aumento es parte de la ley que estableció un alza gradual del ingreso mínimo y que lo llevará a $276.000 en enero de 2018.
Dirigentes llegarán hoy a La Moneda a presentar una carta a la Presidenta Bachelet.
Alza salarial no podrá ser mayor al que tengan los trabajadores del sector público.
Esto, según detallaron, permitiría que los funcionarios depongan la huelga legal que protagonizaron por varias semanas.
La norma, que establece un reajuste del 10% a las pensiones de adultos mayores, entrará en vigencia el 1 de enero. "Este es un tremendo esfuerzo como país", dijo la Mandataria.