El lluvioso inicio de octubre ha generado una nueva marca climatológica en la capital del país.
8 oct 2024 07:08 PM
El lluvioso inicio de octubre ha generado una nueva marca climatológica en la capital del país.
La Junta de Vigilancia del Río Maipo Primera Sección (JVRM) elaboró un informe luego de evaluar los caudales de los ríos Maipo y Yeso, claves en el abastecimiento de agua en la Región Metroplitana.
Durante la presente jornada y este martes, la capital registraría precipitaciones, e incluso algunos récords. Raúl Cordero, climatólogo de la Universidad de Santiago, revela los motivos.
Según Raúl Cordero, climatólogo de la Universidad de Santiago, el fenómeno ya comienza a marcar su influencia en el país.
Las mediciones recientes de las masas de las partículas del Gran Colisionador de Hadrones (LHC) en el CERN sugieren inexplicable presencia de partículas o fuerzas completamente nuevas.
Informe elaborado por el Observatorio Climático de la Universidad San Sebastián anticipa cómo estará el tiempo en los próximos meses, después de un inicio primaveral que no se vía hace años.
Agosto culminó con niebla, llovizna y mucho frío, sin embargo, la primavera meteorológica, que comenzó en septiembre, partió con una temperatura máxima muy elevada. Estas son las proyecciones para los próximos días.
Es declarado cuando el enfriamiento del Pacífico cruza un cierto umbral. "Aunque este umbral no se cruzará en los próximos semanas, el Pacífico ya se ha enfriado lo suficiente”, sostiene el climatólogo Raúl Cordero.
En exclusivo para Que Pasa, Michelle L´Heureux, con 20 años de trayectoria en el organismo climático, explica detalles del desarrollo del fenómeno, y qué es lo que ha retrasado su llegada.
En exclusivo para Que Pasa la investigadora con 20 años de trayectoria en el organismo norteamericano, explica detalles del desarrollo del fenómeno, y qué es lo que ha retrasado su llegada.
Raúl Cordero, climatólogo de la Universidad de Santiago, explica que 2024 ha registrado varias marcas que no se producían en varias décadas.
El informe es “otra señal para las generaciones actuales y futuras” según la NOAA, pues da cuenta de las graves consecuencias que está teniendo el mundo a raíz de las altas temperaturas y el calentamiento global, un panorama que podría empeorar en los próximos años.
Para que el primero ocurra, solo bastaría 1 mm de agua caída, mientras que para el segundo finalmente se registre, una tercera jornada consecutiva con una temperatura mínima bajo 1,5°C.
En medio de una temporada otoño-invierno récord, las probables precipitaciones de esta tarde podrían batir otra marca climatológica.
Las mediciones recientes de las masas de las partículas del Gran Colisionador de Hadrones (LHC) en el CERN sugieren inexplicable presencia de partículas o fuerzas completamente nuevas.