Continúan los recortes al sistema público británico en busca de superar el déficit. Esta vez los ajustes llegaron al sistema jurídico público, el más caro del mundo.
AFP y AP
6 ene 2014 02:56 PM
Continúan los recortes al sistema público británico en busca de superar el déficit. Esta vez los ajustes llegaron al sistema jurídico público, el más caro del mundo.
El seguro de desempleo, que antes podía llegar a cuatro años, fue reducido a la mitad. Los medios destacaron el caso de un hombre que vive, sin motivos, de la ayuda social desde 2001.
Recortes en el funcionamiento diario de ministerios y servicios públicos, menores gastos educativos, sanitarios y de subsidios sociales o nuevas cargas para pensionistas están entre las medidas.
Dentro del agudo paquete de recortes del presupuesto federal, el gobierno estadounidense señaló que la Agencia Federal de Aviación debería reducir en US$ 637 millones sus gastos desde ahora hasta el fin del año fiscal 2013.
Entregaron una misiva en la que expresan su "preocupación" porque "el Departamento de Seguridad Nacional ha liberado a cientos de inmigrantes ilegales, en lugar de encontrar otros modos de ahorrar costos".
Los retrasos afectaron principalmente a terminales en Chicago y Los Angeles y se espera que la próxima semana las complicaciones de extiendan a Nueva York.
Después de varios años de aumentos impositivos y cortes en bienestar social el gobierno impuso nuevos recortes. Los más afectados serán el servicio nacional de salud, la educación, los pensionados y los trabajadores del estado.
El presidente de EEUU le pidió al Congreso reemplazar los recortes generales. "Una mayoría del pueblo estadounidense está de acuerdo conmigo sobre esta estrategia", indicó.
El presidente de EEUU se opuso a la medida pero no logró evitarla. "No puedo forzar al Congreso a que tome buenas decisiones", señaló el Mandatario.
Para el presidente de EEUU la decisión amenaza la economía "con un conjunto de recortes automáticos y arbitrarios".
Bajo la consigna "SOS Discapacidad: Derechos, Ilusión y Bienestar a Salvo", reclamaron por la reducción de servicios, el cierre de centros de atención y el cese de los empleados de la salud.
Los sindicatos llamaron al paro en rechazo por las medidas de austeridad adoptadas por el gobierno. Hasta ahora, la jornada se ha vivido con completa normalidad, sólo con algunos incidentes aislados.
La reducción eraria afectará a las pensiones, los salarios públicos, la administración, la sanidad y las prestaciones sociales, mientras que se espera recaudar más a través del incremento de algunos impuestos y tasas.
El mayor banco alemán, que en julio pasado anunció un recorte hasta finales de año de 2.000 empleos con el fin de reducir costos, implementará un nuevo plan de austeridad, según el diario Der Spiegel.