Unos 5.000 personas llegaron al centro de Atenas con pancartas y lanzaron consignas contra la canciller alemana, a quien acusan de ser la promotora de la política de recortes.
DPA
8 oct 2012 12:36 PM
Unos 5.000 personas llegaron al centro de Atenas con pancartas y lanzaron consignas contra la canciller alemana, a quien acusan de ser la promotora de la política de recortes.
El gobierno de Cristina K intentó descomprimir la protesta al anunciar que el personal de Gendarmería cobrará "exactamente el mismo salario que el mes pasado" y que en Prefectura se exceptuarán de los recortes los salarios inferiores a 12.500 pesos (2.500 dólares).
Desde julio, la troika (Comisión Europea, Banco Central Europeo y Fondo Monetario Internacional) negocia con Atenas un nuevo plan de austeridad, que debería ser presentado en las próximas semanas.
En Lisboa las manifestaciones se concentraron en la Plaza de Comercio, mientras que en Madrid nuevamente la gente se agolpó en las inmediaciones del Congreso.
Esto deja al país más cerca de alcanzar un acuerdo con la llamada troika de acreedores sobre el conjunto del paquete, clave para el desembolso de un nuevo tramo de ayuda para el agobiado país.
Así lo reconoció el ministro de Finanzas griego, Yannis Sturnaras, que también participó en el encuentro con los jefes de misión de la troika, al finalizar la reunión de hoy.
Un alza de siete días que llevó el rendimiento español a diez años de 6,9% a 6,2% podría tambalear en tanto las discusiones entre el gobierno, las regiones y las ciudades por el gasto y la asignación de los ingresos fiscales.
El primer ministro griego, Andonis Samarás trata de demostrar con estas medidas la seriedad de su gobierno en la aplicación de los recortes pactados, en una semana crucial en la que se reunirá por vez primera, el viernes, con la canciller alemana Angela Merkel.
De producirse la venta, los 3.000 empleados de Sharp pasarían a trabajar para Hon Hai, lo que permitiría a la compañía nipona reducir hasta en un 15 % su plantilla en todo el mundo.
La compañía también reduciría el número de operaciones en Asia e India y los centros de investigación y desarrollo en Chicago, Sunnyvale y Pekín, sostuvo el periódico.
Según explicó hoy el ministro de Finanzas, Yannis Sturnaras, aún quedan pendientes de decidir recortes dentro de ese paquete por valor de entre 3.500 y 4.000 millones de euros.
El acuerdo fue anunciado por Fotis Kuvelis, del partido centroizquierdista Dimar, el socio menor de la coalición, al término de una reunión de dos horas en la que participó el primer ministro y el líder del socialdemócrata Pasok, Evangelos Venizelos.
Las áreas afectadas por los ajustes se decidieron en una reunión el miércoles por la noche con representantes de la Unión Europea (UE), el Banco Central Europeo (BCE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI), que auditan las cuentas del país.
A partir del 1 de septiembre, los extranjeros en situación irregular no podrán acceder a asistencia sanitaria, con excepción de urgencias.
Centenares de miles de personas marcharon por ciudades como Barcelona, Bilbao o Madrid bajo el lema: "Quieren arruinar el país. Hay que impedirlo. Somos más".