Senador Felipe Harboe presentó proyecto para regular las noticias falsas. Ahora prepara otro sobre redes sociales.
C. Cifuentes/L. Cárdenas
22 feb 2020 04:05 AM
Senador Felipe Harboe presentó proyecto para regular las noticias falsas. Ahora prepara otro sobre redes sociales.
El fenómeno que se hizo visible luego de la supuesta interferencia rusa en las elecciones presidenciales de Estados Unidos en 2016, vuelve a ser discutido ahora que los norteamericanos regresan a las urnas, una situación de la que Chile tampoco está ajeno.
Además, el presidente de la entidad valoró que la Bolsa de Santiago haya iniciado un estudio con sus pares de Colombia y de Perú para una posible integración.
Las modificaciones se realizan al Compendio de Normas de Cambios Internacionales entrarán en vigencia el 1 de enero de 2020.
Los mandatos que entregaron los exsecretarios de Estado terminaron el pasado 28 de octubre, cuando salieron del gabinete producto del estallido de la crisis social.
Desde que comenzó a funcionar la CMF, a principios de 2018, ha enviado 11 denuncias de posibles delitos financieros al Ministerio Público. La mayor parte ha sido por entrega de información falsa.
El ex ministro de Deportes del primer gobierno de Piñera afina su estrategia judicial para revocar la millonaria multa que le impuso la CMF por el delito de uso de información privilegiada. Mientras, sigue avanzado el juicio por la querella de injurias y calumnias que presentó en contra del actual presidente de ByN, Aníbal Mosa. El 8° Juzgado de Garantía de Santiago citó a audiencia de juicio oral para fines de noviembre.
En Chile el impuesto se eliminó en 2001, en el marco de la reforma al mercado de capitales. En medio de la crisis social, la oposición plantea volver a instaurarlo.
El regulador también pidió que informen los efectos en las operaciones de las compañías, así como la existencia de seguros comprometidos.
"El efecto de este escenario sobre Chile sería bajo, ya que el riesgo de contagio, tanto financiero como real, es acotado", dice el acta del Consejo de Estabilidad Financiera.
El regulador respondió el pasado 28 de junio a una pregunta de AFP Capital.
Entre las más de 300 mujeres que se inscribieron al Registro lanzado por el Ministerio de Mujer destacan varias directoras de grandes empresas privadas y públicas.
El Banco de Inglaterra pidió a las aseguradoras británicas que determinen cómo el calentamiento global podría afectar el valor de las acciones y los bonos de su cartera.
El CEO del grupo de infraestructura, Bertrand Camus, señaló el proceso de revisión de tarifas avanza de acuerdo con el cronograma y que habría definiciones a fin de año.
El ministro de Economía recibió en las dependencias de su cartera los planteamientos de los grandes empresarios. Los escuchó, tomó nota y entregó su mensaje: que era un ministro pro consumidor y pro competencia, por lo que su agenda de reimpulso competitivo estará enfocada en esa dirección.