Marlén Gac
27 sep 2019 01:17 PM
El fondo gigantesco llega incluso cuando los altos rendimientos se han vuelto más duros al final de este ciclo inmobiliario.
En el caso del BTP a diez años, la demanda alcanzó los $173.000 millones, siendo inferior al monto ofertado.
Hoy se colocó un bono de la Tesorería en UF (BTU) a 30 años con una tasa de 0,4% y otro en pesos (BTP) a 10 años a una tasa de 2,69%, mientras que se declaró desierta otra emisión de deuda porque la demanda ni siquiera llegó a la mitad de lo ofertado.
Al parecer la resilencia de la economía americana está atrayendo flujos de inversionistas globales que buscan mayores tasas a las que encuentran en sus países.
El rendimiento adicional que los inversores exigen para poseer bonos argentinos sobre los bonos del Tesoro de EEUU aumentó 132 puntos básicos.
En julio las administradoras retomaron las inversiones en activos de deuda.
Hoy el Merval rebota tras las pérdidas de ayer, aunque el rendimiento del bono soberano trasandino a 2021 continúa aumentando.
En un mundo con tasas negativas, el oro ha adquirido relevancia, por lo que puede ser atractivo tener posiciones en esta clase de activo para un portafolio diversificado que busca protección.
De acuerdo a EuroAmerica, el primer recorte sería en septiembre de 50 puntos bases. Siguiente movimiento sería en diciembre y otro en mayo de 2020.
En el ámbito de bonos soberanos e investment grade de la región, las mejores rentabilidades se observan en papeles con duración en torno a 30 años.
De acuerdo a EuroAmerica, el primer recorte sería en septiembre de 50 puntos bases. Siguiente movimiento sería en marzo.
iShares destaca el sostenido crecimiento en flujos provenientes de inversionistas latinoamericanos.
Casi todos los bonos del Banco Central en UF, excepto el que vence a 20 años, operan a la baja y registran nuevos niveles mínimos desde que hay registro. Algo similar ocurre con los bonos en pesos, donde los que tienen vencimientos a 2 años se ubican en su menor nivel en 10 años y los a 7 años anotan un nuevo mínimo histórico.
Desde su emisión en febrero pasado, el bono de la compañía con vencimiento en 2026 acumula una rentabilidad de 9.4%.