Mientras las acciones del sector eléctrico se desplomaron en la bolsa, los precios de los bonos anotaron tímidas variaciones.
Marlén Gac
27 oct 2019 09:00 PM
Mientras las acciones del sector eléctrico se desplomaron en la bolsa, los precios de los bonos anotaron tímidas variaciones.
Argentina tiene un poco más de US$30.000 millones en bonos en moneda extranjera que quiere renegociar, aproximadamente seis veces más que Uruguay.
El alza en tasas de captación se explica por los mayores requerimientos de efectivo. Y en los bonos, por cambios en las perspectivas de inflación.
La mirada de los inversionistas estará puesta en las elecciones del próximo fin de semana en Argentina.
Además el índice Colcap tuvo cambios mínimos y el peso borró pérdidas parciales después de abrir 0,5% abajo frente al dólar.
Están haciendo caso omiso de una desaceleración económica y la incertidumbre política en la región.
De concretarse, sería el registro más alto desde agosto de 2015 cuando también registró una variación de 0,7%.
Consistente con el negativo IPC, el rendimiento de los papeles del Banco Central indexados a la UF subieron en el tramo corto de la curva.
El banco, además, estima que la menor emisión soberana local, sumado a una demanda creciente por este tipo de activo, mantendría presionada las tasas largas en moneda nacional en los próximos años.
Esto, en momentos que la TPM está bajo la inflación esperada. Desde el mercado la recomendación es invertir el dinero en fondos de renta alternativa.
Los aportantes del Fondo de Inversión Deuda Argentina tomaron la decisión este lunes en una asamblea extraordinaria.
En tanto, el Fondo A (más riesgoso) apunta un retorno mensual de 3,6%, su mejor desempeño desde enero del año pasado.