Creemos que mantendrán su atractivo los bonos que ofrecen mayor rendimiento, como son los bonos de mercados emergentes y la deuda corporativa de menor calidad crediticia.
Axel Christensen
12 dic 2019 03:53 PM
Creemos que mantendrán su atractivo los bonos que ofrecen mayor rendimiento, como son los bonos de mercados emergentes y la deuda corporativa de menor calidad crediticia.
Según datos de RiskAmerica, en noviembre solo se emitieron cuatro papeles nuevos, la cifra mensual más baja desde junio de 2017. Y en lo que va de diciembre no ha habido ninguna colocación.
Luego del anuncio, el dólar cerró con alza de $1. Desde el mercado afirman que, considerando el negativo dato de ventas minoristas, el desempeño es positivo en término de intervención.
La instancia acordó pedir a AVLA una tercera clasificación para sus líneas de bonos, mismo requerimiento que hizo a Masisa respecto de sus efectos de comercio y sus demás instrumentos de deuda.
Si bien los precios de algunos papeles muestran una cierta recuperación, aún no logran alcanzar los niveles apuntados previo al 18 de octubre.
Las tasas swap anticipaban un recorte de 25 puntos base en diciembre.
El monto se suma a los US$711 millones que recompró el martes en instrumentos en UF, y los US$500 millones en BCU a distintos plazos en la licitación del viernes 15 de noviembre.
El exceso de oferta elevó las tasas de mercado en la jornada de hoy.
Los papeles de Cencosud y Falabella destacan como los más golpeados desde el estallido de la crisis.
En paralelo, el dólar subió $14 hasta los $787,57. En su licitación de compras swap, el Central entregó US$300 millones a distintos plazos.
Luego de que se anunciara el acuerdo al que llegaron el oficialismo y la oposición para definir el mecanismo para elaborar una nueva Carga Magna, los rendimientos de los bonos del ente rector a siete y 10 años registran fuertes descensos.
La compañía controlada por el fondo Novator contemplaría levantar entre US$ 300 millones y US$ 700 millones para refinanciar deuda y apoyar su crecimiento en Chile.
Chile cuenta con la clasificación crediticia más alta de la región.
Si entre el 21 y 25 de octubre los bancos acudieron a dicho sistema, entre el lunes y martes de esta semana han devuelto liquidez a través de la Facilidad Permanente de Despósito. En paralelo, desde el viernes 18 de octubre el número de cuotas de los fondos mutuos de deuda nacional cayó 18,06%.