Este cambio normativo busca modificar la forma de cálculo del vector de tasas de descuento.
Pulso
4 oct 2019 05:08 PM
Este cambio normativo busca modificar la forma de cálculo del vector de tasas de descuento.
Las compañías de seguros de vida tienen una tormenta perfecta: bajas tasas que hacen menos atractivas las rentas vitalicias, alta siniestralidad del SIS, y disputa por seguros con ahorro. Ahora piden a la CMF cambiar el cálculo de las reservas técnicas, para competir mejor con retiro programado.
Las tasas no paran de bajar, y con ello también cae el monto de pensión de los jubilados. Lo que también desciende es el atractivo que tiene vender renta vitalicia. Incluso algunas compañías de seguros de vida han tenido que hacer aumento de capital para mantener la solvencia, otras han optado por hacer menos ofertas.
Número de rentas vitalicias contratadas entre enero y junio de 2018 sube 18% respecto del mismo período de 2017.
Para financiar la compra, Chilena Consolidada planea hacer un aumento de capital por igual o mayor monto.
El cierre de la transacción aún esta sujeto a condiciones tales como la aprobación de la Comisión para el Mercado Financiero, y de la Fiscalía Nacional Económica.
Operación implica el desembolso de unos US$ 233 millones, y abarca el 42% del negocio de Seguros de Vida en Chile del grupo colombiano.
En su informe final sobre el mercado de rentas vitalicias, el organismo fiscalizador asegura que los futuros pensionados pueden perder hasta 3,5% de su jubilación por una mala elección. Propuestas serán presentadas al futuro Gobierno.
Luego de nueve meses de análisis sobre la presunción de "distorsiones significativas" de competencia, se comprobó una reducción de los montos de pensiones para los beneficiarios, de hasta 3,5%, lo que implicaría unos US$ 99 millones anuales.
Estudio revela que personas pueden mejorar entre 2,4% y 4,8% su pensión, si optan por la mejor oferta, algo que sólo hace el 15% de los pensionados.
Estudio revela que personas pueden mejorar entre 2,4% y 4,8% su pensión, si optan por la mejor oferta, algo que sólo hace el 15% de los pensionados.