F. Cáceres y A. Morel
14 feb 2020 12:08 AM
Según información entregada por el Servel, entre el 18 de octubre de 2019 y el 31 de enero de 2020, Revolución Democrática registra 2.556 dimisiones, mientras que el Partido Socialista 1.890. En tercer y cuarto lugar aparecen, respectivamente, RN (1.685) y la UDI (1.567).
A la masiva renuncia de un grupo de seis países en 2018, entre éstos Chile, esta semana se sumó el retiro de Ecuador del bloque sudamericano, lugar donde se encuentra su sede. Hoy, solo cinco naciones se mantienen en el organismo.
El Ejecutivo ha tenido que enfrentar, en apenas una semana, un segundo cambio forzado entre sus autoridades regionales de primera línea.
La mesa, que dirige el excanciller Heraldo Muñoz, aceptó la solicitud, pero la hizo extensiva a la hija del edil, Camila Bruna, vicepresidenta PPD, y a los demás militantes presuntamente implicados.
Los partidos tradicionales no son los únicos con fuga de militantes. Según el Servel, el año pasado 1650 personas renunciaron a Revolución Democrática.
El conflicto que tiene a cinco integrantes lejos de la institución, incluyendo a su secretaria Sara Danius, deja sin mayoría para el Nobel de Literatura.
Los secretarios de Estado ya presentaron su dimisión, y es la Presidenta Bachelet quien debe aceptarlas o simplemente desecharlas.
Información de Contraloría señala que en marzo y abril de este año 11.483 trabajadores fueron desvinculados o renunciaron.
Al menos seis hospitales, tres de ellos con infraestructura nueva, han dejado al descubierto en los últimos días la carencia de especialistas en el sistema público.
El diputado Gaspar Rivas, que había tenido un voto disidente en materias clave, dimitió esta semana. Presidente del partido, Cristián Monckeberg, dijo que se buscará un "común mínimo denominador" en temas de principios.
Parlamentarios oficialistas apuntaron a rol de La Moneda y de las directivas de los partidos tras renuncias.
Vocero dijo que nombramientos se hicieron a partir de la "información que había en ese minuto". Respecto de que salida de gobernadora de Chiloé haya sido anunciada por Girardi, ministro lo atribuyó a "autonomía" del senador.
Claudia Peirano fue la primera en renunciar al gabinete tras ser cuestionada antes de asumir la subsecretaría de Educación por sus dichos en materia de gratuidad universal.
En tanto, ayer el gobierno vivió su jornada más complicada, pues se efectuaron cuatro renuncias a las gobernaciones de Chiloé, Ñuble, Santiago y Antofagasta.
Timonel PS dijo que ex presidente "quiere ser candidato en cuatro años más y va a hacer todo lo que sea necesario, incluso destruir su propio partido, en torno a esa perspectiva".