La industria de la moda es el segundo mayor consumidor de agua, generando un 20% de aguas residuales y entre un 8% y 10% de emisiones globales de carbono.
Catalina Ketterer
25 feb 2022 02:47 PM
La industria de la moda es el segundo mayor consumidor de agua, generando un 20% de aguas residuales y entre un 8% y 10% de emisiones globales de carbono.
Una investigación internacional analizó las concentraciones de 61 principios activos en 248 ríos de 104 países, encontrando alrededor de 4 microgramos de analgésicos, antihistamínicos y betabloqueadores por litro en el Río principal de la RM.
Un informe divulgado el martes por la OMS muestra que jeringas, guantes, test usados, frascos de vacunas y otros materiales desechables, se han transformado en decenas de toneladas de residuos hospitalarios que amenazan la salud humana y el medio ambiente.
Cómo clasificar tus residuos, qué significan los números de los envases plásticos, qué hacer con las mascarillas y cómo reciclar si alguien tiene coronavirus en casa: todas estas preguntas tienen acá su respuesta.
¿Una caja con gusanos en tu terraza? No te asustes: cuatro expertos nos explican cómo funciona y cuáles son las bondades de reutilizar los desechos orgánicos a través de las lombrices.
¿El encierro te hizo tomar conciencia de toda la basura que generas? Este método permite reducir los desechos orgánicos y generar un abono natural para tu tierra. Aquí, cuatro expertos entregan sus consejos para empezar a realizarlo en casa.
Se estima que hoy, el 35% de todos los desechos sólidos del país provienen del sector. Ya que su adecuada disposición es un problema creciente, distintas iniciativas surgidas en el sector público y también en las mismas empresas, buscan generar soluciones.
Sábado 11 de mayo de 2019, edición N°835
En la cima del Manquehue, con un vaso de mote con huesillos en el San Cristóbal, en alguna feria del Parque Bicentenario o jugando con perros en el Araucano. Uno ve las fotos en Instagram y se pregunta ¿por qué no soy de esas personas que salen? Debemos aprovechar el mejoramiento de áreas verdes en pareja, con amigos, familia, mascotas. Aquí una guía para animarse y disfrutarlo con algo rico, con música, con deporte y sin contaminar.
El gel aislante está hecho del residuo o "mosto" y podría cubrir las ventanas en el espacio, atrapando y almacenando energía solar como un invernadero. Fuente: YouTube/University of Colorado Boulder
Instaurar este concepto desde la infancia temprana, fomentar la participación del sector público y privado en proyectos que beneficien a las comunidades, además de visibilizar los beneficios del procesamiento y reutilización de materiales, están entre las claves para cambiar la mentalidad de la población. Ya se han realizado algunos avances, pero quedan importantes desafíos por resolver.
Hechos con alcachofas, se degradan más rápido que otros. Un proyecto de ley busca prohibir todo tipo de envases plásticos y sustituirlos por bioplástico.