Desde hace un par de semanas, desde su oficina se contactaron con la candidata al Senado por Atacama Yasna Provoste (DC), a quien le ofreció su apoyo, el que aún no se materializa, en un video.
Reportajes
14 oct 2017 06:15 PM
Desde hace un par de semanas, desde su oficina se contactaron con la candidata al Senado por Atacama Yasna Provoste (DC), a quien le ofreció su apoyo, el que aún no se materializa, en un video.
Sin embargo, el candidato destacó que los ex presidentes deberán "ayudar a reagrupar las fuerzas para la segunda vuelta".
Luego de que el comando de Guillier iniciara gestiones con el ex presidente buscando su respaldo en segunda vuelta, la abanderada de la DC hizo un llamado a "no anular la competencia" y no hacer acuerdos "entre cuatro paredes".
Este jueves, la ANP abrirá la temporada de debates presidenciales. El primero en Chile -y en Latinoamérica- fue el 9 de octubre de 1989 entre Patricio Aylwin y Hernán Büchi, por Canal 13, y con Pinochet aún en el poder. Esta es la historia de un debate tenso, que juntó en el público a gente tan diversa como Ricardo Lagos y Álvaro Corbalán.
El ex Mandatario rechazó las acusaciones de que en su gobierno se consagró el secreto para "dar impunidad a los violadores de DD.HH."
Hasta ahora, tres han sido los nombres que han optado por apoyar el ex presidente en la carrera por llegar al Congreso.
Hace 10 años la Cumbre Iberoamericana tuvo como tema central la Cohesión Social. Era un tema lógico cuando se buscaba la consolidación moderna de la interacción entre Estado y Mercado para expandir el desarrollo social. Hoy existen dudas que se realice la Cumbre fijada para mediados de octubre entre la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC). Si así ocurriera, sería mala señal, por cierto.
A través de su cuenta de Twitter, y minutos después de que la Presidenta Michelle Bachelet anunciara el cambio de gabinete, Lagos se refirió a su salida del Ejecutivo.
"No entiendo cómo en un sistema presidencial los ministros son tan autónomos, que pueden estar independientes de la voluntad del presidente", sostuvo.
El ex Mandatario propuso no solo frenar la subdivisión territorial con la creación de más regiones para comenzar a agruparlas, sino también medir efectivamente el avance regional.
El ex presidente Ricardo Lagos dijo que la institucionalidad debe tener mayor claridad y que no puede ser que determinadas entidades sean el prerrequisito para terminar en el poder judicial.
En su cuenta de Twitter, el ex mandatario escribió que espera que "este dolor se transforme en reencuentro donde prime el diálogo y la fraternidad".
En entrevista con ABC, el dirigente criticó el desempeño del ex presidente español José Luis Rodríguez Zapatero en esta materia.
El ex mandatario habló este jueves en un seminario de Moneda, en el que también expondrá Sebastián Piñera.