Útimo informe del think tank destaca que “por primera vez en más de un mes tenemos una semana con menos de 3.000 contagios diarios en promedio”.
27 jun 2020 01:16 AM
Útimo informe del think tank destaca que “por primera vez en más de un mes tenemos una semana con menos de 3.000 contagios diarios en promedio”.
Sin embargo, proporcionalmente Arica y Parinacota y Magallanes lideran en la petición de estos documentos en las últimas 24 horas.
El jefe de la Defensa de la capital detalló, además, que las labores de resguardo estarán "justamente enfocadas a la infraestructura más crítica asociada al tema de la sanidad, hospitales y supermercados. Es el ámbito que nos compete y que nos preocupa de forma inmediata”.
"Soy una convencida que entre todos vamos a levantar la Región Metropolitana y que juntos, con diálogo y respeto, alcanzaremos prontamente la paz para Chile", manifestó la autoridad capitalina a través de su cuenta de Twitter.
Escrito de la junta regional metropolitana del partido cuestiona el apoyo de la directiva al proyecto del gobierno.
Empresa aseguró que interrupción en el suministro eléctrico en La Florida, Macul y Peñalolén duró diez minutos.
El fenómeno climático, que primero comenzó con agua nieve, afecta a las comunas de Lo Barnechea, Las Condes, Vitacura y otros sectores precordilleranos de la Región Metropolitana.
El municipio ya gastó $ 645 millones en la recuperación de fachadas y patrimonio. El casco histórico de la ciudad ha sido el más vandalizado, y allí la autoridad ha concentrado las tareas de recuperación.
Adrian Besley da las claves del suceso mundial del conjunto, elegido Persona del Año por la revista Time, y del impacto de Chile en su expansión.
Según el Censo 2017, más de un millón 700 mil personas se declararon mapuches y, de ellos, 614 mil viven en la Región Metropolitana.
Desde Enel llamaron a los clientes "a la prudencia y a no intervenir e intentar reponer el servicio por medios propios, de manera de evitar cualquier riesgo".
Superficie autorizada para edificación cayó 8% en los primeros nueves meses de 2017 en comparación con igual lapso de 2016. Estas cifras, sumadas a la mayor confianza de los consumidores, configurarían un escenario con aumento en los valores.
Según el comparativo entre los datos del Censo 2017 y el de 2002, el número de integrantes por morada se redujo 19%. Hoy hay una persona menos por hogar que en la muestra anterior. Asimismo -a nivel país- existe un 11% de dependencias desocupadas.