La iniciativa ingresada por el gobierno se aprobó con 71 votos a favor y con el rechazo de los parlamentarios del Frente Amplio. Proyecto pasará ahora a su segundo trámite legislativo en el Senado.
Rosario Álvarez
21 dic 2017 12:54 PM
La iniciativa ingresada por el gobierno se aprobó con 71 votos a favor y con el rechazo de los parlamentarios del Frente Amplio. Proyecto pasará ahora a su segundo trámite legislativo en el Senado.
La iniciativa ingresada por el gobierno se aprobó con 71 votos a favor y con el rechazo de los parlamentarios del Frente Amplio. Proyecto pasará ahora a su segundo trámite legislativo en el Senado.
Distintos servicios públicos revisaron posibles causas del aroma que inundó la ciudad, sin encontrar su origen aún.
Al menos 10 zonas tienen déficit de bancos, notarías, centros comerciales y cines. Alcaldes de áreas rurales denuncian que no hay centros médicos privados.
Desde el MOP dispusieron un plan de contingencia en las distintas rutas, incluyendo la Ruta 78, Ruta 68 y Ruta 5 Sur, a fin de mitigar la eventual congestión.
De esta manera, el sector promedió en los primeros ocho meses del año un avance de 3% real, superior al 1,1% que mostraba en el mismo período de 2016.
De las 6.391 unidades disponibles, 71% corresponde a departamentos y 29% a casas. Mayoría de la oferta se concentra en el rango de entre las 1.000 y 2.000 UF.
Requisitos en Comisión de Evaluación Ambiental de la región apuntan a existencia de planos reguladores, estudios de impacto y emplazamiento.
Quinta Normal, Independencia y Estación Central encabezan el ranking en el Gran Santiago, según ZoomInmobiliario.
Como indicaron desde Carabineros, se espera que más de 320 mil vehículos salgan de la capital por las diferentes arterias.
Mayores ventas de artefactos eléctricos y presencia masiva de argentinos, explican el avance del sector el año pasado.
Le siguen la RM y Tarapacá. Grupo de entre 25 y 35 años lidera uso de estos permisos. Ministerio de Salud prepara instrumento para medir prevalencia de estas enfermedades.
Medida regirá a partir del 1 de diciembre, debido a que el sistema llegó a su máxima capacidad operativa. Bike Santiago presentó un proyecto al gobierno regional para crecer de 10 a 24 comunas, con 500 estaciones y 7.500 vehículos.
Proyectos urbanos incluyen 5.681 hogares para sectores vulnerables, además de la disposición de vías, infraestructura y áreas verdes.
El plan incluye un nuevo servicio nocturno, cuatro extensiones y 15 modificaciones en recorridos del transporte público.