Spot es el nombre de este proyecto del gobierno que con mensajes pregrabados recordará y vigilará que los transeúntes estén tomando las medidas adecuadas de distanciamiento social.
8 may 2020 01:55 PM
Spot es el nombre de este proyecto del gobierno que con mensajes pregrabados recordará y vigilará que los transeúntes estén tomando las medidas adecuadas de distanciamiento social.
Un grupo de personas albergadas en el campamento de Zaatari en Jordania, diseñaron un prototipo con piezas de plástico, que utiliza sensores para dispensar desinfectante automáticamente. De esta forma buscan evitar el contacto con la botella y ayudar a prevenir la propagación del coronavirus.
Al actor no le gusto que un droide animatronic llevara una imitación de su rostro en sus años mozos.
El androide controla el tempo y el volumen del espectáculo en vivo, e incluso a veces canta.
Una nueva versión del robot llegó a la Estación Espacial Internacional con una capacidad mejorada para detectar y reaccionar ante las emociones humanas.
Se trataba de Max, quien fue creado por Smart Solution Ingeniería SPA y que acudió hasta la sede legislativa para exponer en la instancia parlamentaria de Ciencia y Tecnología.
La firma Norteamericana de ingeniería y robótica, Boston Dynamics, presentó a Atlas, su última creación correspondiente a un robot humanoide capaz de realizar ejercicios y maniobras de gimnasia. Se estima que pueda estar disponible en el mercado para fines de 2020.
Programa del Mineduc busca introducir el pensamiento computacional en las salas de clases. Grupo de la APEC recomienda introducir cambios curriculares.
Ingenieros del laboratorio de Fabricación Digital de la Universidad de Chile desarrollaron un robot que interactúa con escolares, el primero en su tipo en Sudamérica.
Cruz Verde del Parque Arauco cuenta con esta innovación.
El robot basquetbolista de la firma japonesa fue presentado en Tokio.
Desarrollado para agilizar el trabajo de los policías del sector, este robot mantiene bajo vigilancia todo lugar por donde pasa con sus múltiples cámaras y micrófonos. Si bien sus creadores no pretenden reemplazar a los policías reales con estas máquinas, si esperan poder expandir su uso y así ayudar a reducir la delincuencia y accidentes en las ciudades.
Inspirada en Ada Lovelace, considerada la madre de la computación -de ahí su nombre- el autómata fue desarrollado por ingenieros de la U. de Oxford.
La robótica avanza a pasos agigantados, prueba de esto es lo que ocurre en Hungría.
Con ayuda de la inteligencia artificial y el antiguo arte chino del shuimo, este robot crea pinturas únicas e impredecibles. Su creador intenta, a través de su trabajo en conjunto, responder afirmativamente a la duda de si se puede considerar arte el trabajo creado por un robot.