El dirigente es crítico sobre el rol del gremio en su relación con el gobierno. "Ha habido un discurso bastante oficialista", dice.
Nicolle Peña
14 jun 2014 08:10 AM
El dirigente es crítico sobre el rol del gremio en su relación con el gobierno. "Ha habido un discurso bastante oficialista", dice.
La presidenta de la CUT Bárbara Figueroa señaló que más allá del reajuste puntual de este año se debe avanzar en una reforma laboral sustantiva.
El gremio espera que el alza adicional se aplique a trabajadores del norte y sur del país.
Un informe de la Mesa de Unidad Democrática señala además que el reciente aumento de un 30 por ciento en el salario mínimo es insuficiente en tal escenario económico.
Antes de dejar La Moneda, el Presidente Piñera enviará al Congreso el proyecto de ley que institucionaliza la entidad. Contará con ocho miembros.
El presidente de Estado Unidos señaló que los estadounidenses merecen saber cuál es la postura de sus legisladores y que si los congresistas se oponen a subir el salario mínimo, se les debe preguntar el por qué de su decisión.
En los últimos nueve meses el presidente venezolano ha aumentado el salario mínimo en un 45% y adelanta nuevas alzas salariales durante el 2014.
Los principales sindicatos rechazaron al medida porque consideran que supondrá una nueva pérdida de poder adquisitivo de esta renta, que desde 2007 ha ido perdiendo peso sobre el salario medio.
En la ceremonia de promulgación de la ley de reajuste al sueldo base, el mandatario recalcó también que esta iniciativa implica, adicionalmente, una mayor cantidad de recursos destinados a las asignaciones familiares.
Gremios entregaron carta a la CUT solicitando anticipar el debate que se realiza en noviembre. Aunque no han definido una cifra, algunos señalan que alza de salario mínimo (8,8%) sería la base a solicitar.
Este martes el gobierno ingresó a la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados un proyecto de ley que eleva el salario mínimo en 8,8% desde los actuales $193.000 a $210.000.
"Siempre he sostenido que debemos conjugar el tener el mayor salario mínimo con la posibilidad de que los jóvenes y las pymes puedan seguir trabajando. Y si esta cifra todos concuerdan que así es, me parece bien", dijo el presidente de la CPC, Andrés Santa Cruz.
El Ejecutivo cedió a la petición UDI-RN para elevar la cifra propuesta a comienzos de mes. La iniciativa ingresará hoy al Congreso y significaría un reajuste nominal de 8,8%.
De este modo el Ejecutivo mejoró su oferta respecto de los $207.000 propuestos en el proyecto ingresado a comienzos de julio.