La iniciativa busca elevar el ingreso mínimo en $26 mil mediante una fórmula de cuatro alzas semestrales, de modo de llegar a dicha cifra en enero de 2018.
La Tercera
22 jun 2016 06:29 AM
La iniciativa busca elevar el ingreso mínimo en $26 mil mediante una fórmula de cuatro alzas semestrales, de modo de llegar a dicha cifra en enero de 2018.
El ministro Rodrigo Valdés explicó que el incremento se implementará en cuatro escalones, por lo cual no significa una "locura" para la situación del país.
El ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, dijo en los próximos días se tendrán conversaciones con la CUT.
El anuncio fue hecho en una jornada en la que se esperaba que el presidente venezolano tomara un conjunto de medidas para intentar reflotar la economía, un plan que, según explicó el propio Maduro el pasado día 22, sería "un revolcón económico".
La instancia fue convenida por el gobierno con la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) en el marco del acuerdo para el reajuste del salario mínimo.
El incremento fue acordado en la reunión anual del Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil, que reunió a funcionarios gubernamentales, sindicatos y empresarios.
Asimismo, el texto establece que a partir del 1 de julio de 2015, dicho monto será de $241.000 y, a contar del 1 de enero de 2016, tendrá un valor de $250.000.
El proyecto contempla además que a partir del 1 de julio de 2015, dicho monto será de $241.000 y, a contar del 1 de enero de 2016, tendrá un valor de $250.000.
Desde las críticas por un "ajuste enano" en 2010 a calificar el acuerdo con el gobierno como "un reajuste que supera lo que históricamente se ha obtenido" en 2014, el discurso de la CUT ha cambiado con el tiempo.
El proyecto también establece un alza escalonada para llevar el sueldo mínimo a $241.000 en julio de 2015 y hasta $250.000 en enero de 2016.
La presidenta de la CUT, Bárbara Figueroa, estimó que el ingreso que permitiría a una familia superar la línea de la pobreza es de $320.000.
El gobierno y la CUT lograron logró hoy un acuerdo que aumenta el salario mínimo a $225.000 desde los actuales $210.000. El reajuste ahora debe ser votado en el Congreso.
El ministro de Hacienda, Alberto Arenas, viajará esta noche a Santiago para continuar las conversaciones con los representantes de la multisindical.
Fuentes involucradas con las negociaciones afirman que Hacienda estaría abierto a elevar su propuesta de $220 mil.
En el encuentro sostenido hoy entre el ministro de Hacienda, Alberto Arenas y representantes de la CUT, el gobierno no entregó una oferta concreta de reajuste.