Reuters
30 abr 2018 03:16 PM
El ministro Felipe Larraín dijo, de todas formas, que en esta materia se deben buscar acuerdos, ya que hay que considerar a aquellos grupos que podrían verse afectados con el sueldo mínimo. Por su parte, la CUT pidió revisar todo el trabajo realizado en años anteriores.
La directiva de la Cámara Nacional de Comercio se reunió ayer con el ministro Nicolás Monckeberg, a quien le plantearon no estar de acuerdo con un reajuste plurianual. Economistas difieren en la fórmula, ya que si bien da certezas, también habría riesgos en el mercado laboral.
El ministro Nicolás Monckeberg aseguró que durante los próximos días establecerá conversaciones con los diversos actores involucrados para iniciar la negociación. A su vez, desde la CUT proponen que sea el Consejo Superior Laboral el que determine los parámetros para el futuro.
Por Alexandre Janiak. Un estudio sugiere que un incremento moderado en el salario mínimo no cambiaría mucho el empleo. Además, como incentivaría la inversión de las empresas, podría tener un impacto positivo en el PIB dado que las empresas usarían más capital físico.
Expertos coinciden en que las realidades en el Viejo Continente son totalmente distintas y eso queda reflejado en el ingreso mínimo mensual. A través del fortalecimiento de sus mercados, los gobiernos aspiran a mejorar los sueldos.
Desde el equipo de Sebastián Piñera no descartan volver a definir el sueldo mínimo año a año.
Desde el equipo de Sebastián Piñera no descartan volver a definir el sueldo mínimo año a año.
El ajuste forma parte de la ley publicada en junio de 2016, y que propone un aumento gradual de las remuneraciones.
Esta alza corresponde al último incremento gradual estipulado en la negociación entre el actual gobierno, el Congreso y los trabajadores en junio de 2015.
Esta alza corresponde al último incremento gradual estipulado en la negociación entre el actual gobierno, el Congreso y los trabajadores en junio de 2015.
Los valores de 50 productos y servicios básicos serán vigilados por "fiscales populares". Además, anunció la implementación de un "nuevo sistema de pago internacional" como alternativa al dólar.
La ley beneficiará a más de 190 mil trabajadores que se rigen bajo el Código del Trabajo.
El aumento es parte de la ley que estableció un alza gradual del ingreso mínimo y que lo llevará a $276.000 en enero de 2018.
El ministro vocero de Gobierno le quitó dramatismo a las opiniones divergentes al interior de la Nueva Mayoría y agregó que se deben hacer "esfuerzos" para avanzar.