El uso de medicamentos antidepresivos se han hecho cada vez más frecuentes en mujeres en edad reproductiva, sobre todo después de la pandemia, indican los especialistas.
Por Antonia Eyzaguirre / Collage: Sofía Valenzuela
2 may 2024 06:00 PM
El uso de medicamentos antidepresivos se han hecho cada vez más frecuentes en mujeres en edad reproductiva, sobre todo después de la pandemia, indican los especialistas.
El uso de esta app en el trabajo se ha vuelto tan común como los mensajes fuera de horario o en fines de semana. ¿Dónde quedaron el derecho a descanso y desconexión cuando tu jefe vibra en el bolsillo? Acá algunos consejos para ponerle límites.
Se trata de un fenómeno psicológico que puede tener tanto puntos positivos como negativos. Por esto, compartió una estrategia que promete serte de utilidad.
El psicólogo y director del Instituto de Bienestar Socioemocional (IBEM) de la UDD indicó que “la principal alerta de que un joven podría estar experimentando un problema de salud mental son los cambios en sus relaciones. Una ruptura, una discusión o un conflicto pueden indicar una dificultad emocional”.
Muchas personas creen que la felicidad es un estado permanente y viven estresados por intentar cumplir metas. Esto es lo que dicen los expertos al respecto.
A medida que exploramos el territorio en expansión de la terapia psicodélica, es vital comprender cómo interactúan estas sustancias con las afecciones de salud mental, incluidos los trastornos de la personalidad.
El estudio tenía preguntas como, "¿has oído voces en tu cabeza cuando estás solo? Los resultados fueron impactantes.
Para un niño puede ser difícil ponerle nombre a una emoción y en ocasiones este malestar se manifiesta en sus cuerpos como un dolor de guatita, náuseas o cefalea. Pero otras veces, cuando están sometidos a mucho estrés, estos síntomas suben de volumen y el ruido impide que los más chicos puedan disfrutar de su vida normal. Allí empieza una desafiante tarea para los padres y equipos médicos, quienes se sumergen en un viaje para encontrar esa pequeña herida emocional tras el dolor físico.
Mejorar la memoria operativa, el rendimiento cognitivo y el estado de ánimo son solo algunos de los beneficios que promete la actividad física continua.
La escritora argentina Andrea Villegas descifró las claves de su propuesta, la cual busca que las personas se desarrollen de manera integral.