El médico y asesor de La Casa Blanca dirige el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas desde 1984
22 ago 2022 02:23 PM
El médico y asesor de La Casa Blanca dirige el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas desde 1984
Más del 90 por ciento de los casos en países no endémicos se han transmitido a través del contacto sexual íntimo, y la gran mayoría de los casos son entre hombres homosexuales.
Cirugías menos invasivas, más cortas, con menor dolor y menor recuperación, es lo que promete el Robot Levita, tecnología pionera que realiza operaciones mediante un robot magnético. Ya está siendo usada en el hospital Luis Tisné y San Borja y espera la aprobación de la FDA en EE.UU. para internacionalizar su aplicación.
Enrique Paris, ex ministro de Salud y Felipe Allendes gerente general de Vida Cámara, abordaron los avances en la salud en términos se sustentabilidad y cómo los pacientes optaron por la libre elección durante la pandemia.
"Es imprescindible que haya un plazo razonable de transición para implementar el nuevo Sistema Nacional de Salud, dada la complejidad de un cambio de esta envergadura. Los plazos fijados en las normas transitorias de la propuesta de Constitución podrían ser demasiado ajustados para consensuar un plan que contemple las muchas implicancias que este cambio puede tener para los pacientes."
Un nuevo encuentro del Hub Sustentabilidad se realizará el miércoles 13 de julio a las 12:00 horas en los estudios de PULSO - La Tercera y tendrá como panelistas a Enrique Paris, médico y ex ministro de salud y Felipe Allendes, gerente general de Vida Cámara
Cristóbal Cuadrado explicó por qué el gobierno ha disminuido la información respecto de la pandemia de boca de las autoridades y, en vez, se ha centrado -según su parecer- en los mensajes diarios por redes sociales: "En momentos en los cuales el riesgo ha sido más bajo, está bien tener una menor intensidad de los mensajes, pero en momentos como hoy, en que los casos vuelven a incrementarse, en el cual necesitamos llamar a la población a vacunarse, es fundamental un mensaje anticipándose a lo que podemos ver y prever para el invierno”.
Médico cirujano especialista en neurología infantil, tiene una destacada trayectoria como jefe de la Unidad de Genética y Enfermedades Metabólicas del INTA de la U. de Chile y jefa del Laboratorio de Enfermedades Metabólicas del Hospital Dr. Carlos Van Buren de Valparaíso. Por primera vez en 20 años, el premio se otorga a una mujer.
Este año el país no solo logró proporcionar vacunas a gran parte de su población en un breve período, también desarrolló estudios sobre la efectividad de las vacunas para enfrentar la pandemia. Conocimiento local en torno al desarrollo, desempeño y respuesta a vacunas contra Covis-19, muy relevante para el resto de los países.