Un informe de 150 páginas condena la tardanza que tuvo el gobierno británico en ordenar una cuarentena, aunque aplaude la efectividad del programa de vacunación.
12 oct 2021 01:55 PM
Un informe de 150 páginas condena la tardanza que tuvo el gobierno británico en ordenar una cuarentena, aunque aplaude la efectividad del programa de vacunación.
Andrew Lee, especialista británico en Salud Pública Global está convencido ni que las cuarentenas ni las vacunas podrán erradicar por ahora la enfermedad.
La mujer de iniciales Y.E.P.O., técnico en enfermería (43), fue formalizada por la fiscalía el 8 de julio por infringir el Artículo 318 del Código Penal, tras asistir al funeral de su padre sin la autorización del Ministerio de Salud el 5 de junio pasado, luego de haber llegado desde Miami, Estados Unidos, el día anterior. En su declaración en calidad de imputada ante la PDI, explicó que obtuvo un PCR negativo que le permitió salir de la residencia sanitaria a donde llegó después de aterrizar en Chile y que recién se enteró de que estaba contagiada con la variante delta de Covid-19 el 23 de junio pasado. Apuntó a las autoridades: “Quiero recalcar el mal manejo de las autoridades, del seremi del Maule y del alcalde en mi caso”.
El médico internista hace un crudo análisis de la realidad que ve a diario en el servicio que dirige y al que llegan principalmente pacientes de La Pintana, La Granja y San Ramón, municipios que tienen algunos de los índices más altos de mortalidad por coronavirus en la Región Metropolitana.
Desde el Departamento de Epidemiología de Salud defienden la labor que realizan en torno al seguimiento de los casos confirmados de Covid-1, argumentando que tienen 22 centros operando, con al menos uno por región, además de 1.500 trazadores a tiempo completo y otras 10 mil personas que colaboran en el proceso. “Ahora estamos fortaleciendo trazabilidad en domicilio, principalmente en la Región Metropolitana", señala Alejandra Pizarro, jefa de la unidad.
No solo terapias o remedios. Médicos, enfermeras, terapeutas, técnicos y paramédicos están haciendo una colaboración paralela a su trabajo.
En solo cuatro días, 6.209 médicos y técnicos han enviado sus datos al Servicio Civil para sumarse a alguno de los 29 servicios del país, producto de las bajas por Covid-19.
Luego de una extensa dilación causada por "reprogramación de obras", la primera etapa del proyecto, avaluado en $168 mil millones, entraría en funcionamiento el primer semestre del próximo año.
Varias patologías que parecían estar desapareciendo en Chile han vuelto a repuntar en los últimos años. Tuberculosis, parotiditis, VIH, sífilis, gonorrea y otras más. Entre los factores que han incidido en su aumento están los cambios en la población y el comportamiento sexual, el vencimiento de algunos ciclos de inmunización y considerar erróneamente que algunas de ellas ya estaban erradicadas.
La Contraloría, el Minsal e incluso la primera dama hoy hacen seguimiento a una serie de denuncias por abandono e irregularidades que denunció el único médico de la comuna de General Lagos y que afectarían la forma en que hoy se imparte salud a una de las poblaciones más vulnerables y aisladas del país.
Actualmente hay 16 pacientes recibiendo atención en las nuevas instalaciones del recinto, que abrirá sus puertas al público la primera semana de marzo.
Encuesta sobre Actitudes hacia el Medio Ambiente de la U. Andrés Bello revela que el 55% de los chilenos cree que son un problema.
Según explicó el funcionario de la municipalidad, el parte es por el uso de toldos, ya que según la información que él poseía, la Intendencia solo permitió que la instancia se realizara en el odeón de la plaza de armas.