Etiqueta: Salud
El sentido común nos alerta que la comida rápida es mala para el cuerpo. Pero distinto es saber los efectos que tiene si se consume por varios días seguidos. Varios estudios han comprobado esas consecuencias.
Durante la pandemia se ha propuesto el uso de una variedad de micronutrientes como terapia potencial para la enfermedad. Una nueva revisión de estudios analizó si estos suplementos entregan o no mejores resultados en caso de un infección grave u hospitalización por Covid.
Por otro lado, la cifra de decesos de febrero supera la suma de los muertos confirmados registrados durante los tres últimos meses de 2021 (octubre a diciembre) cuando las autoridades sanitarias reportaron 1.677 fallecidos.
Los animales, y nosotros como tales, hemos evolucionado en conjunto con microorganismos esenciales para el desarrollo y la actividad de los sistemas inmunitario y nervioso. Un nuevo estudio relaciona las bacterias intestinales alteradas con la susceptibilidad al Covid persistente.
Organismos públicos transaron más de US$ 15 mil millones el año pasado, lo que es un 12,5% más que en 2020, según el balance anual de ChileCompra. Mientras los kits para pruebas PCR destacaron en las compras de salud, las licitaciones públicas para recuperar el empleo perdido por los efectos del coronavirus y dinamizar la economía resaltan en las adquisiciones del MOP.
Un grupo de investigadores reunió evidencia de los dos años de pandemia para identificar quién está más propenso de tener este síntoma, que junto a la pérdida del olfato fueron uno de los primeros signos en asociarse con el Covid-19.
En tanto, los pacientes en UCI se reportaron en 994 y los casos activos disminuyeron a 12.640, según el balance epidemiológico.
Científicos advirtieron que habrá más variantes después de Ómicron que pueden ser más transmisibles y un estudio demostró que los sobrevivientes al coronavirus tenían más probabilidades de haber sufrido algún tipo de problema cardiovascular en el año siguiente.
Inspirado en una noción del filósofo alemán Friedrich Nietzsche, el título apela a que en vez de definir al ser humano como un animal dotado de facultades notables -técnicas, racionales o culturales-, es posible hacerlo desde sus carencia, por las dificultades que tiene para existir. Condición que la crisis sanitaria, dice, llevó al límite.
En la mayoría de las infecciones víricas respiratorias, los síntomas no se deben directamente a la acción del virus sino a la respuesta del sistema inmunitario para eliminarlo.
El omega-3, los frutos secos y la palta son alimentos que benefician el área cognitiva, pero algunos excesos de otros alimentos pueden causar el efecto contrario viéndose reflejados en problemas a corto o largo plazo.
Por otra parte, precisó que los mayores de 70 representan el 40,45% de los hospitalizados en UCI y, "lamentablemente, la mayoría de los fallecidos en este momento son mayores de 70 años”.