Utilizando una nueva técnica, los científicos lograron descubrir esta decenas de nuevos satélites.
Josefa Zepeda
15 may 2023 05:50 PM
Utilizando una nueva técnica, los científicos lograron descubrir esta decenas de nuevos satélites.
El espectáculo, que recreará este fenómeno celestial, busca sorprender a las personas, pero también aportar a la ciencia, explorando una capa de la Tierra que es difícil de estudiar y que podría ayudar a combatir el cambio climático.
Uno de los artefactos tiene la capacidad de transportar diez cabezas nucleares, con un alcance de más de 14.000 kilómetros, según advirtieron especialistas. Revisa acá cómo son los misiles hipersónicos que posee el Ejército de China, los cuales cuentan con las características para atacar distintas bases de Estados Unidos alrededor del mundo.
Tan pronto como ocurre un desastre, los satélites se programan para adquirir rápidamente imágenes sobre las áreas afectadas. Se pueden movilizar más de 60 satélites, ópticos o de radar, en un momento dado.
La empresa argentina Kilimo, junto a el uso de imágenes satelitales y datos meteorológicos, guía a los agricultores para saber cuánta agua necesitan para regar sus cultivos.
Mientras se planean nuevos lanzamientos hacia el espacio exterior, especialistas alertan que la creciente presencia de satélites y basura podría llevar a que las posibilidades de hallar vida en otros planetas sea mínima, un escenario que también afectaría al avistamiento de estrellas.
Lava, gases volcánicos y cenizas han podido ser captados desde el espacio, gracias a los satélites de la agencia espacial americana.
Elon Musk da a conocer un plan para ofrecer servicios de voz y datos en cualquier lugar, permitiendo que zonas a las que aún no llegan las redes inalámbricas tengan servicio. Las empresas dijeron que el nuevo servicio utilizaría los satélites Starlink que SpaceX tiene previsto lanzar y proporcionaría conexiones a los consumidores estadounidenses utilizando el espectro inalámbrico controlado por T-Mobile. Planean comenzar con una prueba de servicios de mensajes de texto en mercados seleccionados antes de finales de 2023.
Investigación fue liderada por científicos de la U. de Chile y del Centro de astrofísica CATA y su hallazgo podría modificar la actual concepción del origen del Sistema Solar.
La marca china lanzó sus primeros satélites de órbita baja para poder tener una navegación de mejor precisión en sus próximos modelos autónomos.
La empresa Spinlaunch inventó un sistema que consume sólo un 30% de combustible en comparación con los lanzamientos convencionales, lo que captó la atención de la agencia espacial estadounidense.
En abril serán lanzados al espacio los tres nuevos nanosatélites desarrollados en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), los que realizarán experimentos biológicos, de sistemas de información y comunicación, y de física espacial.
Investigación apareció en la última edición de la revista The Astrophysical Journal y permitirá también comprender una serie de fenómenos que involucran la aceleración de partículas en otros contextos astrofísicos como, por ejemplo, las llamaradas que despiden otras estrellas.
Starlink está produciendo seis satélites a la semana en su sitio de ensamblaje cerca de Seattle.
Las empresas de teledetección proyectan un crecimiento sólido y algunos ejecutivos anticipan la consolidación del sector.