"Corresponde poner término anticipado al procedimiento de evaluación de impacto ambiental del proyecto, por cuanto falta información esencial", dijo el organismo.
Patricia San Juan
13 nov 2018 10:14 AM
"Corresponde poner término anticipado al procedimiento de evaluación de impacto ambiental del proyecto, por cuanto falta información esencial", dijo el organismo.
Entre los desafíos que tendrá Carolina Schmidt está la elaboración de una Ley Marco de Cambio Climático, la tramitación del proyecto que moderniza el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA).
Si el gobierno logra moverse en esa dirección, modificar el sistema de aprobación de proyectos para los próximos 10 años, con la agilidad y control necesarios, puede transformarse en un aspecto clave del legado de la administración Piñera.
La iniciativa, anunciada hace una semana en la cuenta pública del Presidente Piñera, busca fortalecer el sistema como el principal instrumento de protección del medioambiente
Luego que el proyecto sea aprobado la próxima semana por el Consejo la Segpres podrá ingresar el proyecto al Congreso.
-Exseremi del MOP de Coquimbo participó de la Comisión de Evaluación Ambiental donde se rechazó el proyecto en marzo de 2017. -Asegura que en dicha sesión ocurrieron "cosas bastante extrañas", afirmando que se "ignoraron los informes técnicos presentados por el SEA".
En el primer trimestre, poco más de un tercio de la inversión que ingresó al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental corresponde a iniciativas del rubro inmobiliario. Proyectos mineros y energéticos bajaron considerablemente su participación respecto de sus promedios históricos.
A través de la minera Alxar, Empresas Copec desarrolla y evalúa proyectos de oro, cobre y plata. No obstante, está mirando con atención al cobalto.
Desde el gobierno de Piñera ponen paños fríos sobre la caída en la inversión que durante los primero tres meses del año.
Desde el miércoles pasado, vecinos de Ñuñoa pueden ingresar sus observaciones al megaproyecto.
"No lo autoriza a realizar los actos procesales que significan una disposición del objeto del proceso. En este caso, su actuación queda subordinada a lo que realice la parte a la que coadyuva", detalla el documento.