La ministra vocera de gobierno afirmó que "es una obviedad decir que de los grandes anhelos de cambios profundos en nuestro país tuvieron como principal limitación la Constitución del 80".
6 jun 2022 03:31 PM
La ministra vocera de gobierno afirmó que "es una obviedad decir que de los grandes anhelos de cambios profundos en nuestro país tuvieron como principal limitación la Constitución del 80".
“No se ha abandonado la idea, estamos buscando el mejor consenso posible”, aseguró el secretario de Estado.
El ministro de la Segpres explicó más en detalle ante la instancia de la Convención Constitucional la propuesta del Ejecutivo de crear una Comisión de Implementación.
El ministro de la Segpres argumentó que “en caso de que se avance lo que temo es que un acuerdo no se termine por implementar porque va a estar obsoleto. Porque la Constitución actualmente en sus artículos transitorios que mandatan al proceso constituyente en el caso de ser aprobada, hace que todas las normas que hasta ese momento estén vigente, caduquen".
El ministro de la Segpres aseguró desde el Congreso que "nosotros estamos tomando todas las acciones. Hemos intentado distintos caminos y si es que no resulta por uno, uno va por otro. Lo que nos orienta es poder tener la capacidad de actuar frente a los vecinos y vecinas de la zona”.
El secretario de Estado confirmó que será a través del proyecto de los senadores de RN, Kenneth Pugh y Carmen Gloria Aravena, sobre infraestructura crítica y que se comenzará a discutir mañana en Comisión Mixta, la forma en que impulsarán su propuesta.
Sin el respaldo necesario para su aprobación en la sala de la Cámara Alta, el Ministerio de Justicia y la Segpres han activado conversaciones con parlamentarios oficialistas para buscar una solución que genere mayor consenso.
La noche del lunes, el exlíder estudiantil enfrentó su primera derrota en el Parlamento, al no conseguir los 78 votos al proyecto acotado de quinto retiro de fondos de pensiones presentado por el gobierno como alternativa a un retiro de libre disposición. El fracaso evidenció -de golpe y porrazo- una realidad con la que deberá convivir La Moneda: un Congreso muy fraccionado, difícil de leer y donde la figura de su escudero es mirada con distancia y críticas a su accionar.
Mandatario afirmó que la directriz es que "todos los ministros deben apoyar a todos los ministros", aunque precisó que el mandato del titular de la Segpres es "interlocutar" con todas las fuerzas políticas para que las reformas lleguen a buen puerto en el Congreso. Jackson, en tanto, dijo que el diálogo del Ejecutivo no puede estar radicado solo en su cartera.
En medio de las críticas al trabajo legislativo, el ministerio que encabeza Giorgio Jackson ha ido incorporando asesores para tener línea directa con bancadas como el PPD, PS y también en Apruebo Dignidad. La discusión del retiro de fondos de pensiones evidenció una fisura especialmente con los parlamentarios del Socialismo Democrático. Prueba de ello es que en estos días los PS amenazan con suspender su participación en las reuniones de coordinación con la Segpres.
"Tenemos que ser capaces de buscar los puntos comunes que hay entre quienes quizás estamos en objetivos políticos distintos, con gente independiente o coaliciones políticas distintas. Hay que hacer los esfuerzos, porque si no a la ciudadanía no le podemos dar la respuesta de que no nos pudimos poner de acuerdo", sostuvo el secretario de Estado.
El ministro de la Segpres estima que “se da una paradoja porque se aprobó la Cámara de las Regiones, pero se rechazó la Cámara de Diputados y Diputadas que no alcanzó los votos", pero recalcó que “eso refleja que no significa que se acaba tal proceso (...) me imagino que han ido convergiendo y lo van a seguir haciendo, hacia una propuesta que refleje la mayor amplitud posible”.
Los ministros de Hacienda, Trabajo, Segpres y de la Mujer expusieron este lunes a los diputados de la Comisión de Constitución sobre los efectos de un nuevo giro. Mientras Mario Marcel detalló sus impactos negativos, Giorgio Jackson se abrió a estudiar alternativas, pero sin “que eso tenga que abordarse con una política” como los retiros. Anoche había negociaciones para establecer nuevas opciones.
La titular de la cartera de Trabajo, Jeannette Jara, sostuvo que “los retiros se han ido concentrando en el 20% de mayores ingresos, perspectiva que no se puede perder de vista”. Y enfatizó que “si hay un nuevo retiro más de 5,8 millones personas quedarían con salgo cero".
Así lo dio a conocer en La Moneda el ministro Segpres, Giorgio Jackson tras reunirse con la senadora Fabiola Campillai. "Para nosotros es importante en materia de Derechos Humanos (...) y de poder cerrar o de alguna manera revisar y ojalá sanar ciertas heridas que dejó el estallido social en nuestra sociedad”, aseguró el secretario de Estado.