Hay bastante acuerdo en que rechazarán la integración en la reforma tributaria. En pensiones, el tema parece estar menos cerrado.
Miriam Leiva
9 jul 2019 04:00 AM
Hay bastante acuerdo en que rechazarán la integración en la reforma tributaria. En pensiones, el tema parece estar menos cerrado.
Nos acompaña el vicepresidente del Senado, Alfonso de Urresti (PS), para profundizar en el cónclave que reunirá a representantes de la oposición para definir prioridades legislativas y cómo van a enfrentar ofensiva del gobierno. ¡Comenta y comparte!
"La actividad económica anda lenta y las promesas ligadas al empleo y crecimiento no se han cumplido, en especial en este primer trimestre de 2019", se lee en el escrito que está firmado por la jefa del comité de senadores de esa colectividad, Yasna Provoste, en acuerdo con sus pares.
El presidente del Banco Central, Mario Marcel, puso en paños fríos a las alertas que encendieron los parlamentarios.
En el texto, Yasna Provoste entrega prioridades legislativas para el comité, como la reforma al TC. Además, se critica la agenda educacional del gobierno.
Los parlamentarios opositores indicaron que no respaldarán la propuesta de ceder todos los derechos para siempre. Insisten con la iniciativa que está en el Congreso que establece la perpetuidad para los derechos ya entregados y la concesión a 30 años para las nuevas peticiones. La SNA analizaría hoy el tema.
Los 24 legisladores piden al Ejecutivo que rinda cuenta y "devele los fundamentos y propósitos de las decisiones y omisiones que hasta ahora han adoptado". Exigieron que la ministra de Educación de respuestas antes del fin del periodo legislativo 2018.
Piñera lideró cita con Comisión de Seguridad. Insulza propuso separar el Ministerio del Interior y Seguridad Pública.
Tras decisión del Consejo Resolutivo, parlamentarios han publicado desde junio a octubre 6.875 respaldos por dicho concepto, equivalentes al 99% del total.
En una declaración pública los miembros de la Comisión de Derechos Humanos, Nacionalidad y Ciudadanía del Senado condenaron la muerte del comunero mapuche Camilo Catrillanca. También expresan que se analizará una solicitud al gobierno para el retiro de la agrupación policial de la Región de la Araucanía.
El desencuentro se dio a raíz de una serie de denuncias que el senador UDI hizo contra el ministro Cristián Monckeberg (RN).
El requerimiento, que es liderado por la timonel gremialista, Jacqueline van Rysselberghe, apunta a las condiciones para los centros privados de salud en el marco de la ley de aborto.
Para los PPD Lagos Weber y Girardi, los argumentos para no adherir al pacto sobre asuntos ambientales son insuficientes.
Mientras el oficialismo aplaudió las cifras entregadas por el Banco Central, la oposición llamó a la mesura.
El escenario más probable es que el proyecto se terminará de despachar en septiembre, por ende el aumento también se aplicará a partir de ese mes.