Pedro Canales, presidente del organismo, abordó la crisis del sistema de menores en el país y, además, el trabajo que realizan con adolescentes privados de libertad.
Carlos Reyes P.
2 ago 2018 09:56 AM
Pedro Canales, presidente del organismo, abordó la crisis del sistema de menores en el país y, además, el trabajo que realizan con adolescentes privados de libertad.
La actividad se realizará este viernes y sábado en la Plaza de la Constitución, ubicada atrás del Palacio de La Moneda.
Directora nacional advirtió que requerirán nuevos recursos para cumplir este año. Informe ONU cuestionó sistema de financiamiento a Ocas.
Patricia Muñoz propone acciones positivas en lo referente a la vinculación de los niños con sus familias, nivelación de estudios, atención de su salud mental y física, y con medidas que propendan el desarrollo armonioso.
Susana Tonda se refirió al documento de Naciones Unidas que ayer dio a conocer el gobierno, en el que se responsabiliza al Estado y al sistema judicial de las violaciones a los derechos de los niños en centros de menores. "Es muy doloroso, pero también nos lleva a la acción, no dice grandes novedades", dijo.
Organismo analizó la situación de menores vulnerables que están en residencias dependientes del Sename. El informe cuestionó al Poder Judicial, señalando que a los magistrados les falta especialización.
Durante esta jornada el Ministerio de Justicia dio a conocer el informe que el organismo internacional realizó tras su visita inspectiva a varios hogares de la institución a cargo del cuidado de los niños, niñas y adolescentes.
Por orden del Tribunal de Familia de Valparaíso, emanada en abril pasado, los menores deben hacer ingreso a un hogar de institución por seis meses. Los progenitores se niegan a acatar la medida.
El persecutor, que indaga más de 800 muertes de menores dependientes del Estado, señala que investiga el eventual mal uso de recursos públicos en el programa destinado a mejorar la vida de niños vulnerables.
La muerte de Lissette Villa reveló una dura realidad. El Fisco carga con la responsabilidad de la muerte de menores que estaban a su cargo. Las últimas formalizaciones de la fiscalía apuntan a otros hechos, esta vez lejos del Cread Galvarino, donde falleció la niña.
Según un reportaje, habría una serie de irregularidades en los informes presentados ante los jueces para determinar la entrada de menores a los organismos colaboradores, labor por la cual el Estado paga a las instituciones privadas montos anuales cercanos a los $ 1.350 millones.
Según un reportaje de Canal 13, los organismos privados que elaboran documentos con los que los jueces deciden el futuro de los menores están mal hechos. No existe fiscalización en un tema en que el Estado gasta 1.350 millones de pesos al año.
Dipres instruyó restar $ 3.900 millones desde el servicio. Presidente Piñera ordenó el reintegro de dineros.
Esto, pese a que desde la Dirección de Presupuesto indicaron que la reducción no afectaría "ni las subvenciones ni el gasto per capita por niño".
La Dirección de Presupuestos dio a conocer que el ajuste fiscal 2018 tiene por objetivo cumplir con las medidas de austeridad para recaudar un monto cercano los US$ 4.600 millones para el período 2018 – 2021, pero que los presupuestos relacionados con la materia de infancia no se modificarán para lograr la meta impuesta por el Ejecutivo.