El organismo técnico realizó una inspección estructural de los depósitos ubicados en zonas definidas como "críticas" por su cercanía con centros urbanos.
La Tercera
31 mar 2015 10:49 AM
El organismo técnico realizó una inspección estructural de los depósitos ubicados en zonas definidas como "críticas" por su cercanía con centros urbanos.
Los valores de la actividad del macizo aún son considerados moderados, por lo que se mantiene la intensidad de la alerta.
El macizo se mantiene en alerta naranja, mientras el organismo técnico informó que el lago de lava se encuentra cerca de la superficie del cráter.
Sernageomin moniteorea minuto a minuto comportamiento del macizo, que ha continuado con emisiones pulsátiles de cenizas y gases. Erupción podría ser de magnitud similar a la del 3 de marzo, pero con eventual emisión de lava.
El alcalde de Pucón señaló que las clases continúan suspendidas por precaución, y que los puntos de evacuación en la comuna se encuentran habilitados ante cualquier eventualidad.
El director del Sernageomin señaló que pese a que durante la noche se podrán ver imágenes de lava y ceniza, se espera que la erupción sea leve.
Tras decretar alerta naranja para el macizo, el organismo estima que el proceso eruptivo podría evolucionar con explosiones, similares a las del pasado 3 de marzo, o presentar flujo de lava.
Desde anoche el macizo presentó un aumento en su actividad. Tras un sobrevuelo la autoridad técnica decidió subir el nivel de alerta.
A las 11 horas personal técnico y de emergencias sobrevolarán el macizo para monitorear el estado luego de la actividad presentada durante la noche del martes.
El macizo registra una erupción "estromboliana" débil, que afecta ahora a la parte alta del edificio volcánico de manera más continua.
Onemi decretó en estado de alerta amarilla a las comunas de Curarrehue, Pucón, Villarrica y Panguipulli.
El Sernageomín señaló que el volcán está siendo permanentemente observado a través de siete estaciones de monitoreo.
El director del organismo señaló que tras pasar 13 días en alerta naranja, el macizo avanza hacia "un estado más estable".
Sergio Hernández y Rodrigo Alvarez se desempeñaban hasta ahora bajo la designación de Transitorio y Provisionales.
La simulación tenía como fin poner a prueba las telecomunicaciones del Comité Operativo de Emergencia (COE).