La subsecretaria de Educación aclaró que las clases no serán suspendidas el viernes anterior a la votación, ni el lunes siguiente.
14 nov 2024 01:39 PM
La subsecretaria de Educación aclaró que las clases no serán suspendidas el viernes anterior a la votación, ni el lunes siguiente.
Luego de que el gobierno diera un portazo a esa retribución económica -por el nivel de costos que implica-, el legislador y presidente de la Comisión del Trabajo de la Cámara aseguró que "el Servel está muy bien que proponga un bono (...) pero no puede ocultar su responsabilidad en no haber previsto otorgar condiciones mínimas” a quienes desempeñaron labores en los comicios del pasado 26 y 27 de octubre y que, en muchos casos, trabajaron hasta la madrugada. En esa línea planteó que, como alternativa, presentó un proyecto de ley "que establece un día de descanso compensatorio" para los vocales, que ya pasó esta semana a Sala, y para el cual pidió personalmente al ministro de la Segpres, Álvaro Elizalde, que se ponga urgencia legislativa.
En este episodio del programa de streaming de La Tercera revisa el diálogo de Consuelo Saavedra con Juan Gabriel Valdés, quien abordó las peticiones de renuncia en su contra por haber criticado en el pasado al hoy electo presidente de ese país, Donald Trump, y por haber asistido a la convención del Partido Demócrata. En este capítulo, además, la entrevista al diputado PC y presidente de la comisión del trabajo de la Cámara, Luis Cuello, quien insistió en compensaciones para los vocales de mesa como un bono -a lo que el gobierno se ha negado- o, como vía alternativa, un día libre laboral. También, todo sobre los coletazos del denominado "superclásico jurídico" entre la Universidad de Chile y Colo Colo en el relato del periodista de El Deportivo, Christian González.
Los reclamos de los voclaes de mesa han devenido en amenzas de no presentarse a la segunda vuelta de las elecciones de gobernadores.
De acuerdo con lo expresado por el directivo, la entrega del bono serviría para "contentar en parte lo que tuvieron que pasar los vocales de mesa en esta ocasión". Y añadió: "Los vocales son fundamentales para realizar una elección. Los necesitamos, sin ellos no hay elecciones y sin elecciones no hay democracia".
A una semana de la ajustada elección la incertidumbre persiste tras la apelación de Renovación Nacional, que busca revisar los resultados que dieron la victoria al candidato del FA, Miguel Concha, por solo 123 votos. La situación trae a la memoria disputas electorales pasadas en el país, donde el recuento de votos ha sido clave para definir a los alcaldes.
La iniciativa que incluye a los delegados de las juntas electorales y sus asistentes, contempla también a quienes concurran a ejercer igual labor para la segunda votación de gobernadores regionales, del próximo domingo 24 de noviembre, en las regiones que corresponda.
Las elecciones municipales de este fin de semana dejaron triunfos por amplias mayorías y también victorias ajustadas: en Ránquil, Torres fue electo con el 85,9% de los votos. Mientras que en la comuna de Coquimbo, el alcalde fue electo con el 20,11% de las preferencias.
Tras entregar un balance del proceso eleccionario de este fin de semana, Andrés Tagle, presidente del Consejo Directivo de Servel, señaló que "Tienen las sospechas fundadas" de que los votos fueron marcados por el mismo elector que hizo la denuncia, y su afán habría sido solo "Desprestigiar el sistema y hacerse fama en los medios de comunicación"
Poco más de un centenar de sufragios fueron los que le otorgaron la victoria al candidato del FA, Miguel Concha. Frente a esa estrecha diferencia, la candidata de RN, Claudia Mora, insistió en que los resultados deben ser confirmados. Para eso, el Colegio Escrutador realiza una revisión de las actas y eventualmente el Tricel puede revisar nuevamente las mesas. Pero ni esto podría ser suficiente.
En algunas regiones del país corresponde volver a sufragar, para determinar a los candidatos que obtuvieron mayoría en la primera vuelta.
El presidente del Servel destacó que el proceso se haya desarrollado en dos días, señalando que durante la noche del sábado no hubo “ningún inconveniente o incidente" en el resguardo de votos. Siendo esa jornada, además, la que contó con mayor participación.
En las próximas semanas se deberá definir el cargo para las zonas donde los candidatos no consiguieron la elección directa.
"No hubo problemas con el conteo de votos (...) No vimos ningún caso de irregularidad", aseguró el candidato oficialista, virtualmente electo. Su contendora acusó un descuadre de mesas y anunció que no reconocería eventual derrota hasta contar con "toda la revisión”.
El Mandatario encabezó una declaración desde le Palacio de La Moneda tras conocer los resultados electorales este domingo.