Esta semana veremos el final del caso de Andrea, quien enfrenta a Claudio por no formalizar su relación y las sospechas de su homosexualidad.
Sebastián Rodríguez, psicólogo
10 may 2024 06:00 AM
Esta semana veremos el final del caso de Andrea, quien enfrenta a Claudio por no formalizar su relación y las sospechas de su homosexualidad.
Especialistas explican por qué muchas personas abusadas pueden demorar décadas en hacer público un hecho traumatizante.
En julio del año pasado la División de Prevención y Control de Enfermedades (Diprece), dependiente de la Subsecretaría de Salud del Minsal, publicó una oferta con el fin de estudiar las fiestas conocidas como Chemsex, que, según el documento, son prácticas sexuales que conllevan un alto consumo de drogas y que se realizan en eventos sociales, con el fin de luego promover medidas de protección. Para eso, los investigadores además de tener un rol de observación, debían participar de estas instancias.
El estudio fue realizado en 45 países y publicado por la Sociedad para el Estudio de las Adicciones (Adiction SSA).
El deseo sexual es quizás el tema más indagado y misterioso de la sexualidad. Por variables tan distintas como el entorno, el estrés o una enfermedad puede verse afectado lo que lleva a que de manera inevitable, se vea afectado en el proceso. Para bien o para mal.
Hay una serie de mitos y estigmas a la hora de abordar la sexualidad en adultos con autismo, un tema del que se habla y se sabe poco. Constanza, de 20 años, cuenta su propia experiencia: “Piensan que porque a uno no le gusta el contacto físico inmediato, no sentimos nada más. Pero que no me gusten los abrazos no significa que no quiera entablar una relación, que no quiera explorar mi sexualidad”, dice.
A veces se desarrolla un espíritu de competitividad absurda en torno al sexo en pareja, opina Jazmín, empresaria de 47 años. A pesar de considerarse una persona activa sexualmente que disfruta de esos momentos, para ella, está lejos de ser lo más importante en una relación. “Soy de esas personas que encuentran mucho más emocionante una buena conversación con alguien interesante que el sexo. Para mí, eso es como experimentar un orgasmo”, cuenta.
El baile y el trabajo de piso pélvico, entre otras disciplinas y ejercicios, no solo pueden aportar beneficios para la salud y el bienestar, sino también permiten conectar con nuestra sexualidad y autoconocimiento en un amplio espectro, como la reconciliación con nuestra autoestima, nuestras relaciones interpersonales y, por sobre todo, el encuentro con nosotras mismas en distintos niveles de intimidad.
Investigación internacional liderada por Beáta Bőthe entrevistó a 82.000 personas en 42 países, indagando sobre el consumo de contenidos sexuales.
Darío Díaz participa de un estudio que, de manera inédita, está en Chile probando la eficacia del primer anticonceptivo para hombres. Se trata de un gel que se esparce en la zona de hombros y brazos. El estudio -que aún se encuentra en fase 2- podría estar comercializándose en los próximos años.
Algunos científicos creen si se adopta una perspectiva a largo plazo, los cromosomas Y están inevitablemente condenados al fracaso, incluso si a veces duran un poco más de lo esperado.
Junto a su esposa, la psicóloga Mónica Silva, desarrollaron un método que promete terminar el vínculo para empezar uno nuevo, “pero con la misma persona”.
Tener relaciones sexuales en un vehículo en la vía pública podría salir bastante caro y acarrear hasta problemas penales.
Se trata de un tipo de vínculo que puede darse satisfactoriamente para los involucrados. Sin embargo, hay ciertos puntos que se deben tener en consideración.