¿Cuántos niños se saltan el desayuno? Los estudios nos dicen que muchos niños no lo hacen.
Evangelina Mantzioris* (The Conversation)
1 ago 2022 05:00 AM
¿Cuántos niños se saltan el desayuno? Los estudios nos dicen que muchos niños no lo hacen.
Un estudio del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (Inta) identificó los principales factores que promueven la presencia de obesidad en menores en Chile y estableció en qué comunas existe un mayor riesgo.
En las personas que sufren enfermedades mentales, la prevalencia de obesidad es el doble, alcanzando hasta el 60% según estudios internacionales. Es por esto que se lleva a cabo un monitoreo para el diagnóstico oportuno de la obesidad y factores de riesgo cardiovascular, levantando información sobre la prevalencia de ellos, lo que impulsó la planificación de un programa de intervención.
Una nueva investigación realizada en EE.UU muestra que la combinación de no dormir suficiente y tener libre acceso a la comida aumenta el consumo calórico y, por consiguiente, la acumulación de grasa. Específicamente, aumenta la acumulación de tejido adiposo en el sector del vientre.
Participantes de un estudio lograron una baja de peso sin precedentes para un tratamiento de este tipo, a la par de otras opciones quirúrgicas, aseguró la compañía detrás del fármaco que se aplica como inyección.
Médicos advierten que existe una alta incidencia entre la obesidad y afecciones a la salud mental. El 66% de los obesos sufre ansiedad y tienen 1,4 veces más riesgo de padecer depresión que una persona con peso normal. A ello se suman que su condición está asociada a más de 236 patologías, entre ellas, un mayor riesgo de 13 tipos de cánceres
Revisa en nuestor video de la semana de qué se trata esta innovadora técnica creada por científicos surcoreanos.
Los continuos cambios de rutina sufridos durante la pandemia han potenciado el consumo de comida chatarra o procesada en el país, que ya era top ten de la OCDE en sobrepeso y obesidad. Con una mayor presencialidad, los especialistas temen que los índices empeoren. Aquí las recomendaciones de una nutrióloga y una nutricionista para evitarlo.
Investigación de la U. Mayor establece que la obesidad en la población está determinada en gran medida por la acumulación de ventajas y desventajas que cada grupo socioeconómico presenta, y que no es solo una decisión personal de ser más o menos saludable. Una realidad que afecta más a mujeres.
Eugenio Merellano, doctor en Actividad Física de la U. Autónoma, resalta que se requiere motivar a los niños, pero también ofrecer un entorno que promueva por sí solo hábitos saludables. "La ciudad y el barrio deben invitar a la población a ser saludable".
Científicos probarán la técnica de embolización bariátrica en un ensayo con 78 voluntarios y será puesta en práctica por médicos del hospital St. Mary's en Londres. Revisa en nuestro video de la semana de qué se trata esta innovadora terapia.
Un nuevo estudio revisó cuáles pueden ser las consecuencias de saltarse la primera comida del día. Entérate en nuestro video de la semana qué dice esta investigación.