El 7 de mayo partirá una misión empresarial con destino a España. Se trata de la segunda etapa de la gira que desde el año pasado organiza Sofofa y la Confederación de la Producción y del Comercio.
María José Tapia
30 abr 2022 07:30 PM
El 7 de mayo partirá una misión empresarial con destino a España. Se trata de la segunda etapa de la gira que desde el año pasado organiza Sofofa y la Confederación de la Producción y del Comercio.
"Hay que darle todo el apoyo para que logren presentar un texto que tenga un amplio apoyo de la ciudadanía", sostuvo el presidente de Sofofa.
El gremio destacó las medidas contempladas en la propuesta en materia laboral, aunque enfatizó que faltaron iniciativas que estimulen la inversión para asegurar la recuperación de empleos en el país.
Los presentes afirmaron que el Ministro de Hacienda respondió todas las preguntas que se le realizaron y que en sus mensajes entregó “tranquilidad” , por lo que su presencia fue bien recibida entre los empresarios de la industria.
La expectativa que existe entre los consejeros del principal gremio de la industria es alta. Y por ello, esperan que junto con conocer la presentación que entregará el Ministro de Hacienda, se pueden abordar más en detalle las reformas que están dentro del programa de gobierno, además de delinear el escenario macroeconómico.
Este miércoles se votará el informe de reemplazo de la comisión de Derechos Fundamentales en el pleno de la Convención Constitucional.
En la reunión, la ministra Jara planteó al gremio la necesidad de recoger la opinión de los empleadores respecto a la reforma previsional y, además, se analizaron las dos principales propuestas laborales del Gobierno: el aumento del salario mínimo a $500 mil y la reducción de la jornada laboral a 40 horas a la semana.
El titular de la Sofofa señaló que existe gran incertidumbre frente al proceso constituyente y un alto grado de "desconexión" entre la Convención y la ciudadanía.
En particular, el gremio manifestó su preocupación por "la debida libertad, protección y promoción del derecho de toda persona a emprender”.
El presidente de la Sofofa señaló, sin embargo, que el cambio de la jornada laboral de 45 a 40 horas debe ser implementado de manera gradual.
El gremio empresarial expuso ante la Comisión de Sistema Político del órgano que redacta la nueva Constitución.
En medio del intenso trabajo de rediseño del programa de gobierno, el equipo económico del candidato de Apruebo Dignidad prepara un plan de estímulo para 2022. Entienden que construir consensos, generar gradualidad y evitar dogmatismos será clave para que las reformas puedan ser duraderas en el tiempo. Hoy gana prioridad dentro de su agenda la debilidad del empleo y la delicada situación fiscal del país.
Le faltaron cuatro votos en la sala de la Cámara para lograr su aprobación. Esto, en medio de varias ausencias de legisladores que anteriormente habían votado a favor de la iniciativa. Su tramitación llegó hasta aquí, pero de todas maneras ya se ingresó una reforma constitucional para un nuevo cuarto retiro del 10% y otro por el giro del 100%.
La iniciativa no prosperó debido a la falta de quórum en la Cámara de Diputados.
El líder de la Sofofa manifestó su preocupación respecto a las reformas que plantea el candidato de Apruebo Dignidad en su programa, señalando que tendrían un alto impacto en la inversión.