La vitamina D es esencial para la salud humana y su deficiencia se vincula con problemas óseos, debilidad muscular y riesgos cardiovasculares. Estas son cinco señales de que te falta vitamina D.
Josefa Zepeda
5 mar 2024 05:50 PM
La vitamina D es esencial para la salud humana y su deficiencia se vincula con problemas óseos, debilidad muscular y riesgos cardiovasculares. Estas son cinco señales de que te falta vitamina D.
Este suplemento alimenticio es uno de esos datos que se pasan de boca en boca para mejorar el tono de la piel canela. ¿Funciona? Dos especialistas profundizan sobre este mito popular.
Durante el 2024 se podrán apreciar tres eventos astronómicos, dentro de los cuales se cubrirá el Sol y será visible desde territorio nacional. La Luna también dirá presente.
Factores ambientales, de hábitos, e incluso de la situación sanitaria en cada región hace que los distintos tipos de cáncer incidan de distintas formas en el país. A continuación un breve repaso por las más presentes, más letales, y las que aumentan con mayor preocupación en la actualidad.
¿Sabías que conducir con mucho calor es tan peligroso como hacerlo tras haber bebido alcohol? A continuación, te entregamos una serie de consejos para mantener el auto fresco cuando los rayos de sol no nos dan tregua.
Con luz solar, CO₂ e hidrógeno, este físico finlandés logró dar con una proteína que puede reemplazar a la carne y a los vegetales. Un producto que se podría fabricar en cualquier lado: el en Desierto de Atacama o incluso en el espacio. Lukkanen será parte de los expositores que pasarán por esta edición de Congreso Futuro: "¿IAhora qué hacemos?"
Si bien la radiación ultravioleta está presente durante todos los meses del año, en esta época sus niveles son más altos, desatando que la piel sea la principal afectada. Acá, algunas recomendaciones para protegerse.
Los factores de riesgo para el cáncer de piel no melanoma incluyen la exposición excesiva al sol, antecedentes familiares, entre otros. Aquí te contamos cómo prevenirlo en verano y los mitos que le rodean.
Está previsto que el famoso objeto astronómico pueda ser observado desde la Tierra en 2061. Este 9 de diciembre pasó por su afelio.
Con una expansión récord de 800 mil kilómetros en 24 horas, este hallazgo abre nuevas perspectivas sobre la naturaleza de este tipo de fenómenos y su impacto sobre nuestro planeta.
El Observatorio de Dinámica Solar de la NASA encontró un agujero gigante en el Sol, que, según explicaron los científicos, provoca un potente viento solar sobre todo el Sistema Solar, incluido nuestro planeta.
Según un estudio realizado recientemente, el 55% de las personas en Chile contempla tomarse días libres, y quienes no lo harán será fundamentalmente por temas económicos.
Expertos explican los riesgos de este fenómeno solar, y entregan consejos de qué hacer en caso de que el sol llegara a su máxima expresión y dejara a la población mundial sin internet.
Entre los cuidados que deben tomar las personas debido a la intensidad del sol, está el uso de gafas, por lo que profesionales del rubro explican cómo elegir las correctas.