Mientras el consejero del ministro de Interior entregó un saldo de al menos 30 muertos, el portavoz de la operación "antiterrorista" informó de 23 fallecidos durante las últimas 24 horas.
EFE
11 jul 2014 06:42 AM
Mientras el consejero del ministro de Interior entregó un saldo de al menos 30 muertos, el portavoz de la operación "antiterrorista" informó de 23 fallecidos durante las últimas 24 horas.
Ambas regiones estaban bajo control prorruso, pero tras la baja en la actividad "terrorista" las autoridades ucranianas dicen tener bajo control "23 de los 36 distritos".
Seguidores del derrocado presidente egipcio llamaron a manifestarse en el llamado "día de la ira", por lo que soldados controlan carreteras e vigilan instituciones estatales.
Durante la reunión se acordó la creación de un comando mixto de trabajo. La primera tarea de los consultores militares será realizar una evaluación preliminar.
El presidente ucraniano autorizó a las unidades que actúan en el este del país a que respondan a los ataques prorrusos, tras la muerte de los nueve soldados.
El mandatario ruso pidió eliminar la resolución que le permitía ingresar hombres del ejército ruso en territorio ucraniano, luego de que Poroshenko diera un alto al fuego hasta el viernes.
El anuncio llega cuatro días después de que Obama asegurara que no enviará tropas estadounidenses para entrar en combate directo en Irak.
Ante ello, el mandatario ucraniano declaró luto y prometió "una respuesta adecuada a los terroristas" que serán "castigados con toda seguridad".
Más de 150 mil efectivos velarán por seguridad de la Copa. Hace cuatro años, cifra fue de 53 mil.
Su caso ha resurgido tras el intercambio hecho por Obama. Ella es estadounidense y estaba embarazada. Él es canadiense.
A partir de entonces el mandatario afirmó que EEUU mantendrá una presencia "normal" en el país, con solo una "oficina de seguridad" en Kabul, tal como hace en Irak.
El atentado ocurrió en uno de los territorios del norte del país en los que el Gobierno ha declarado el estado de emergencia para combatir a los fundamentalistas.
Los efectivos deberán abandonar el país a fines de 2016, en un plan que contempla dos años más y que deberá ser aprobado con la firma de un acuerdo entre ambos gobiernos.
En una breve intervención ante los comandantes militares, Obama aseguró que una de las razones de su viaje era analizar la situación de las tropas estadounidenses durante este año, cuando está programado que el grueso de las tropas dejen el país tras trece años de guerra.
Los locales electorales en los que los policías y soldados estaban votando de forma anticipada fueron afectados por bombas en varias ciudades del país.