Economistas dijeron que había una probabilidad mediana de un 68% de un rescate soberano, que involucre los fondos de rescate oficiales de la UE, antes de fines de año.
Reuters
9 ago 2012 01:59 PM
Economistas dijeron que había una probabilidad mediana de un 68% de un rescate soberano, que involucre los fondos de rescate oficiales de la UE, antes de fines de año.
La proyección para el Indice del Precios al Consumidor (IPC) corresponde a la mediana de las respuestas de 10 analistas y economistas consultados en un sondeo de Reuters.
El pronóstico del 2012 es un 5% inferior a las estimaciones de un sondeo de Reuters publicado en abril, cuando los especialistas pronosticaron un valor de US$8.445 la tonelada, debido a un retroceso del metal del 9% en el segundo trimestre.
El mandatario estadounidense supera al virtual candidato republicano, en tres de los principales estados de la Unión y registra un aumento en el voto latino.
Según un nuevo sondeo, la desaprobación a la presidenta argentina se incrementó a 50,4% este mes, mientras que el respaldo a su gestión bajó a 39%.
El mandatario colombiano obtuvo un 71% de popularidad este mes, lejos del 81% logrado a principio de año, según una encuesta del Centro Nacional de Consultoría.
Patricio Melero y Alberto Espina expresaron que el alza de la valoración ciudadana del Presidente y del gabinete es "una buena señal" para el país.
De acuerdo con el último sondeo del centro de estudios, en el alza en el respaldo a Sebastián Piéra y el gabinete habría incidido en la mejora en la percepción de su labor los índices económicos, la baja en las bencinas, así como los anuncios del discurso del 21 de mayo.
De acuerdo con la encuesta del Instituto TNS/Sopra Group, el socialista obtiene el 55% de las preferencias, contra el 45% del candidato y actual presidente francés.
La aprobación de cómo el Ejecutivo manejo el conflicto, en tanto, llegó sólo al 22%. Al mismo tiempo, las demandas en la región también afectaron la aprobación de los ministros políticos, como Andrés Chadwick, Cristián Larroulet y Rodrigo Hinzpeter, quienes presentaron bajas significativas.
La evaluación del desempeño político del Mandatario y el equipo de gobierno durante marzo de 2012 se vio afectada significativamente por el escenario de conflictos en la zona y la invocación de la ley de Seguridad del Estado en contra de 22 personas vinculadas al movimiento social. Este resultado corresponde históricamente al segundo más bajo de la gestión de Sebastián Piñera.
En la medición de febrero, el Mandatario mantuvo su aprobación en relación al sondeo del mes anterior. La reprobación al jefe de gobierno, en tanto subió un punto, alcanzando un 58%. En esta encuesta estaría contemplado el escenario de la movilización en la región de Aysén y, además, la conmemoración del segundo aniversario del 27/F.
El tercer político que despierta descontento entre los bolivianos, es el vicepresidente del actual mandatario, Álvaro García Linera.
El timonel del partido señaló, respecto a las bajas cifras alcanzadas por la Concertación, que esto se produce porque "el proceso de autocrítica de sus partidos ha sido muy débil" al interior del bloque opositor.
Según el sondeo, el rechazo ciudadano a la gestión del Mandatario se mantuvo igual que el mes anterior, en un 60%. Con este resultado, el presidente culmina el año más complejo en términos de apoyo a su mandato, obteniendo un promedio de 35% anual de apoyo.