Esa condición hubiese afectado a más de 2,7 millones de personas en 2015, sin el aporte fiscal.
Pablo Guarda V.
10 oct 2016 01:55 AM
Esa condición hubiese afectado a más de 2,7 millones de personas en 2015, sin el aporte fiscal.
Pese al tiempo transcurrido, las empresas no tramitaron permisos, por lo que residentes no pueden obtener subsidios ni vender.
Aunque recursos han crecido en los últimos años, integrantes de la institución se quejan de la burocracia al la hora de cobrar subsidios tras accidentes.
Beneficio creado en 2012 evidencia dificultades para concretarse, según el Ministerio de Vivienda. Más de 20 mil ayudas entregadas aún no tienen solución.
El monto será destinado especialmente a otorgar subsidios a la energía y al transporte público, según destaca hoy la prensa transandina.
Reporte con el detalle de las ayudas será entregado en la interpelación a la ministra Saball en el Congreso.
El delegado presidencial para la reconstrucción de esta región indicó también que las familias que tienen más de cuatro integrantes y que tengan vivienda de emergencia, podrán optar a un segundo inmueble.
El ministro de Economía, Fomento y Turismo, Luis Felipe Céspedes, lideró el evento en que se dieron más $ 60 millones en subsidios a micro y pequeños empresarios de la zona, que se vieron perjudicados por la catástrofe.
El delegado presidencial para la reconstrucción de esta ciudad, Andrés Silva y el intendente Ricardo Bravo, contaron a La Tercera los tiempos y medidas que implementarán en la zona.
Paulina Saball, titular del ramo, sostuvo que hay 12 mil casos en Santiago.
A dos años de su promulgación, el posnatal parental ha entregado 200 mil subsidios; 533 han sido traspasados a padres. Sernam afirma que diferencias salariales y culturales inciden en resultados y que se deben estudiar correcciones a la normativa.
De esa manera, en cinco años exactos desde su estatización, ocurrida en julio de 2008, el Estado ha traspasado a Aerolíneas y Austral US$3.360 millones, según informa el diario El Clarin.
Las comunas más beneficiadas con esta contribución fueron Puente Alto, con 433 subsidios, Maipú con 402, San Bernardo con 336, y La Florida con 335.
Desde este año regirá una nueva ficha social, cuya información será contrastada con antecedentes de diversas instituciones, como el SII.